¿Está prevista la reconstrucción del corredor?
Será la última fase de los trabajos y, por el momento se desconoce cuándo se llevará a cabo porque la Xunta ha exigido un estudio de estabilidad que realiza Luis Romera, ingeniero y profesor de la Universidade de A Coruña. Se trata de la parte más compleja del proyecto, pero también la más rápida. En el momento que Patrimonio dé su autorización, se procederá a colocar en su lugar la gran losa que cubría buena parte del corredor y que pesa más de cuatro toneladas. Con este trabajo el megalito recuperará su estructura original.
¿Cómo se conseguirá que el dolmen parezca real?
La reconstrucción del corredor será fundamental para que el dolmen recupere su estructura. También es importante el volumen de la masa tumular, que dará a los visitantes una idea muy aproximada de lo que veían las personas que utilizaban el megalito hace 6.000 años para enterrar a sus muertos. Además, el aspecto de realidad se completará con la reposición de los idolillos que se alineaban a los dos lados de la puerta. Se tratará de réplicas que ya están encargadas porque las originales están en el Museo Arqueológico del castillo de San Antón, donde están los otros materiales encontrados en el entorno del dolmen.