Las grandes citas religiosas congregan a miles de personas

carballo / la voz

CARBALLO

La procesiones de Fisterra, Laxe o Carballo son de las más seguidas

17 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La Semana Santa de la Costa da Morte atrae por la cultura (numerosas muestras artesanas), la gastronomía (la Festa do Congro del viernes es la más célebre, y la principal de Galicia de este pescado) o el paisaje, pero también por la religión. Y cada vez más en los lugares clave. Procesiones hay en todas partes, pero ninguna en la zona alcanza la solemnidad de la del Venres Santo en Fisterra, o el dramatismo del Rosario da Boa Morte en Laxe en la misma jornada.

Fisterra es un destino esencial en estas fechas. Junto con Viveiro y Ferrol, la del Cristo es la única de Galicia declarada Fiesta de Interés Nacional, título que distingue a la Resurrección del domingo. La Semana Santa se vive en esta localidad de otra manera, en buena medida gracias al veterano trabajo de sus cofradías: Dolores, San Juan, Verónica, Sepulcro y la Santa Cruz. El vía crucis del viernes que sigue al Desenclavo (una vez más, con la participación del alcalde en la escenificación), previo al Encontro, es una cita ineludible, en la que hay que tratar de aguantar hasta el final, ya casi de madrugada.

Fisterra, más allá de la religión, o junto a ella, es también destino habitual de viajeros de mañana y tarde. Los automóviles, siguiendo la tradición, se contarán por millares, y los autocares, por centenares. Salvo sorpresa, los atascos se repetirán. Al menos, el bolardo que da acceso a la punta del Cabo (en el faro estará abierta un muestra artesana) se ha arreglado, lo que impedirá a los más osados llegar con el coche casi hasta las escaleras de la punta del Cabo. También los servicios higiénicos estarán abiertos, y serán gratuitos, pese a la intención municipal de tener lista para este mes la ordenanza que permitiría el cobro por la entrada. Y, si el tiempo lo permite, también serán miles los que se sientan por la ladera oeste a contemplar la puesta de sol, una tradición que comienza asentarse en Touriñán, por donde se va cada día, hasta el día 25, el último rayo de sol de la Europa continental.

En Laxe, los actos más emotivos comenzarán sobre las 19.00, con el desenclavo, seguida de la procesión de los Caladiños, y a las 23.00 se iniciará la procesión del Santo Enterro y el Rosario da Boa Morte.

En Carballo, las tradiciones son más recientes, pero van ganando fieles a cada año: no hay más que ver la concurrencia en las calles del casco urbano. También por lo llamativo o pintoresco, incluso hoy mismo, domingo de Ramos: a mediodía saldrá la Procesión da Borriquiña hasta San Cristovo, donde se celebrará la misa media hora más tarde. Corme es otro de los puntos singulares en este mapa religioso, allí destacan sobre todo la procesión de los Pasos y la de Dolores, celebrada el viernes, casi como un punto de arranque de las fiestas. También la hubo en Fisterra, y salió bien. Los que conocen las tradiciones dicen que el tiempo acompañará el viernes: «Se non lle choveu á Nai, non lle choverá ao fillo», recordaba ayer un fisterrán.