La puesta en funcionamiento del Regulamento de Participación Cidadá de Carballo va bastante más lenta de lo previsto. La primera fase de la implantación consistió en la creación del registro de asociaciones, en el que, incluso después de prorrogar el plazo de inscripción, solo figuran 62 de las cerca de doscientas entidades que existen en el municipio, y más de la mitad, además, desarrollan su actividad en el casco urbano. De hecho, en las parroquias de Lema, Vilela, Rebordelos, Artes, Aldemunde, Entrecruces y Goiáns no se anotó ninguna.
Los consellos parroquiales, que serán órganos de «participación, consulta, información, control e propostas da xestión municipal», estarán integrados por el alcalde, como presidente; un conselleiro parroquial y varios vocales: uno designado por cada grupo político de la corporación, otro nombrado por las entidades inscritas en el registro de participación ciudadana -de ahí el llamamiento a la participación realizado desde el Ayuntamiento- y «un representante de cada núcleo ou agrupación de núcleos que reúnan polo menos 150 habitantes».
Los portavoces municipales no acaban de ponerse de acuerdo sobre la interpretación que debe darse al término «agrupación de núcleos». En su última reunión hablaron largo y tendido sobre el tema, pero, ante la falta de acuerdo, encargaron al representante de Terra Galega, Manuel Andrade Cristóbal, la elaboración de una propuesta.
El comisionado se lo ha tomado en serio, y ayer ya tenía prácticamente definido el mapa de los núcleos del municipio. Aunque la labor se la encargó el gobierno, aclara que él trabaja «para Carballo y para los carballeses, no para el gobierno», y que aceptó el encargo en su empeño por realizar una aportación «positiva» desde la oposición.
Andrade se mostró partidario de realizar en cada parroquia las agrupaciones precisas para conseguir el mayor número de representantes, un criterio que, en principio, no comparten todos los portavoces. Con la ayuda de una trabajadora del Concello, el portavoz de Terra Galega pretende elaborar un mapa que le permita justificar su propuesta y lograr el apoyo del resto de los grupos de la corporación.
Dada la confianza mostrada por el bipartito al comisionarlo no parece que vaya a tener demasiada oposición.