Rianxo es uno de los municipios gallegos más seguros y tiene 22 víctimas de violencia de género

La Voz RIBEIRA / LA VOZ

RIANXO

Julián Bustelo y María Rivas presidieron la reunión.
Julián Bustelo y María Rivas presidieron la reunión. Cedida

En la localidad se registran 23 delitos por cada mil habitantes, un dato muy inferior a las medias nacional, gallega y provincial

09 jun 2025 . Actualizado a las 18:18 h.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, estuvo en Rianxo para participar en la junta local de seguridad en la que se analizaron los últimos datos y acciones llevadas a cabo por la Guardia Civil y la Policía Local. La tasa de criminalidad sitúa a Rianxo en uno de los municipios más seguros al registrar un índice de 23 delitos por cada mil habitantes, muy por debajo de la media nacional, que está en 51; la gallega, que es de 35, y la provincial, que asciende a 38.

Por otra parte, también se analizaron los datos del sistema integral en los casos de violencia de género, VioGén, que constata que en la localidad barbanzana hay registradas 22 mujeres. Todas ellas son de nacionalidad española, mientras que de los autores una veintena son españoles y dos, extranjeros. Por edad, se repite el patón y el mayor número de víctimas y autores están en la franja de 31 a 63 años, pero entre 18 y 30 años hay dos mujeres que sufrieron violencia y dos hombres, según señaló la subdelegada del Gobierno en A Coruña.

«Insisto neste dato porque nesa cohorte de idade teñen máis información e instrumentos para estar concienciados en materia de convivencia e respecto aos demais, e que empecen a formar parte das estatísticas é unha forte chamada de atención», explicó María Rivas.

Asimismo, en esta reunión se avanzó en la coordinación del dispositivo de seguridad de las próximas Festas da Guadalupe.