El auditorio municipal de Cambados acogió ayer el acto de entrega de los restos de dos fusilados en 1936
20 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.La historia cierra en democracia un capítulo que debió cerrarse hace años y que llena de alivio a los familiares de las víctimas de la dictadura». Con estas palabras Santiago Macías, uno de los fundadores de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, quiso reconocer la trascendencia de la entrega de los restos mortales de dos republicanos fusilados el 15 de septiembre de 1936.
Sucedió ayer en el auditorio municipal de Cambados, donde más de un centenar de personas quisieron rendir homenaje a las víctimas. Con este emotivo acto se puso punto y final al proceso de recuperación y exhumación de los cuerpos de Castor Cordal y Ramiro Barreiro, un sindicalista y un periodista represaliados hace setenta y tres años.
Todos los partidos políticos del municipio acudieron de forma unánime al homenaje, en el que se dedicó a las víctimas del franquismo un minuto de silencio que terminó con una gran ovación de los asistentes.
En la ceremonia de reconocimiento público también participó el escritor Manuel Rivas. En el inicio de su intervención se disculpó ante las familias al considerar que este tipo de actos se estaban celebrando demasiado tarde. «Personas como Castor y Ramiro son los héroes de nuestra libertad y la sociedad tiene una gran deuda con ellos y con lo mucho que sufrieron sus familias para poder salir adelante tras la tragedia que se vieron obligados a vivir», añadió.
Entre los asistentes se encontraban muy emocionadas una hermana de Castor Cordal, Josefina, y una sobrina de Ramiro, Elena Barreiro. Ambas agradecieron el homenaje y aseguraron sentirse muy aliviadas al tener con ellas los restos de sus familiares.
Santiago Macías agradeció la colaboración de todos los que contribuyeron a que la celebración del acto fuera posible, así como a los que investigaron para aclarar el proceso.
Esta exhumación es una de las doce que ya se han llevado a cabo en Galicia. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica anunció que antes de verano se llevarían a cabo nuevas actuaciones en las provincias de Lugo y Ourense.