Cambados y sus deudas con el mar

AROUSA

En el litoral cambadés se abren al mar 88 desagües desde los que se lanzan a la ría todo tipo de residuos. Administración y empresas comparten responsabilidades

15 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Cambados es la tierra del albariño, pero también es el mar de la vieira. Pese a la importancia que el sector pesquero y marisquero tiene en el entramado económico de esta localidad, lo cierto es que el municipio es, tras O Grove, el de la zona sur de la ría de Arousa con más vertidos registrados. Así lo constata el estudio elaborado por Augas de Galicia, un departamento dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. «Este elevado número de verquidos é orixinado polo gran volume de empresas adicadas ao sector da acuicultura mariña e a alta densidade demográfica», señala este estudio.

Hasta 88 desagües han contado los técnicos de la Xunta en el litoral cambadés. De ellos, 22 son considerados graves por la carga contaminante que suponen para la ría. El responsable de buena parte de estos puntos negros es, según aseguran los técnicos de la Xunta, el Concello de Cambados, si bien es cierto que las empresas privadas siguen teniendo mucho que mejorar en lo que al cuidado del medio ambiente marino se refiere.

Dentro de los puntos negros de competencia municipal el informe destaca varios desagües situados en el paseo marítimo a la altura de A Seca y en el casco urbano cambadés. El informe vuelve a señalar con dedo acusador al Concello por los vertidos registrados en las inmediaciones de la desembocadura del río da Chileta. Cinco focos que, según los técnicos, «presentan un moi elevado caudal e unha gran carga contaminante». La importancia de esos vertidos es tal, que «fai que este cauce de augas naturais sexa xa de por si un verquido de moitísima importancia, xa que segundo os veciños este problema leva existindo varios anos». Una vez detectados todos esos puntos de vertido, Augas de Galicia se puso en contacto con el Ayuntamiento. Pero «a pesares da obvia afección no medio mariño, o Concello explicou que non tiña constanciade ningún verquido neste cauce».

El río Chileta, en Corvillón, no es el único que presenta unos elevados niveles de contaminación. «Tamén é salientable o moi mal estado das augas do río Ucha, do que o concello dixo tamén non ter constancia dos verquidos».

El informe se detiene también en el funcionamiento de las estaciones depuradoras del municipio. Ni el emisario ni el aliviadero de la EDAR de Tragove cumplen con los límites de vertido establecidos, algo que podría derivar de que las instalaciones atienden, además de las aguas negras de Cambados, las llegadas de otras localidades vecinas. Tampoco la pequeña EDAR presente en la parroquia de Castrelo cumple con la normativa.