El bosque de los árboles gigantes en Viveiro, en peligro y cerrado al público para su regeneración
A MARIÑA

O Souto da Retorta tiene los eucaliptos más grandes de Europa, entre ellos «el abuelo», y es monumento natural
06 jul 2025 . Actualizado a las 10:29 h.En el siglo XIX llegó el eucalipto a Europa, concretamente a Galicia, cuando un religioso gallego trajo sus semillas desde tierras australianas donde había sido misionero. Y esta especie se adaptó tan bien a nuestro clima que se fue extendiendo masivamente hasta hoy. Un ejemplo es «el bosque de los árboles gigantes» o Souto da Retorta en Chavín-Viveiro, en peligro ahora y cerrado al público.
En el Souto da Retorta, también conocido como eucaliptal de Chavín, se encuentran algunos de los ejemplares de mayor altura y envergadura del continente, como el famoso “avó” (abuelo), plantado hacia 1880, con más de 67 metros de altura y 10,5 metros de perímetro. Es considerado el árbol más grande de España. Está incluido dentro del Catálogo Gallego de Árboles Singulares y en 2010 fue premiado como Árbol del año en los premios Árbol y Bosque del Año organizados por la organización Bosques sin Fronteras y la Fundación Biodiversidad.
En un paseo por este bosque de gigantes, a orillas del Landro, se pueden admirar las colosales dimensiones de estos eucaliptos abuelos y abrazar sus troncos formando una cadena de brazos unidos, pero no ahora, ya que el eucaliptal, declarado monumento natural, está cerrado al público desde hace un año aproximadamente porque una buena parte de los árboles suponen un peligro dado su estado y podrían caer o desprenderse algunas de sus ramas con el riesgo que eso supone.
La Xunta decidió cerrar el Souto da Retorta ante esta situación de peligro. Se precisa una empresa especializada para proceder a su renovación; es una operación complicada, como explica la alcaldesa de Viveiro, Mariña Gueimunde, y peligrosa, «habrá que salvar todo lo que se pueda». Está previsto que la renovación profunda del eucaliptal, uno de los bosques protegidos y más importantes de Europa, pueda comenzar en septiembre.
De momento, como indica la regidora, continúan las labores de limpieza y desbroce para proceder posteriormente a las cortas y a la regeneración del eucaliptal con especies ya autóctonas. «Se tardó tanto -añade Mariña Gueimunde- porque los trabajos habrá de desarrollarlos una empresa especializada, dada la singularidad de las especies arbóreas, no olvidemos que se trata de un monumento natural protegido».
El eucaliptal de Chavín pertenece a la Red Gallega de Espacios Protegidos y en el año 2000 fue declarado como un espacio natural protegido bajo la figura de Monumento Natural. Dentro de la arboleda destaca un rodal de unos 600 eucaliptos. Cuenta con una superficie de 3,2 hectáreas y al final del sendero aún hay otra sorpresa en el río Landro, la antigua fábrica de la luz, la central hidroeléctrica construida por el industrial José Barro.