Ocho curiosidades que no sabías de Bizum: «Hay términos que está prohibido utilizar en los conceptos»

YES

ADRIÁN BAÚLDE

La revolución de los pagos. Su inmediatez, sencillez y lo extendida que está entre la población han encumbrado a esta herramienta como la gran favorita de los consumidores españoles. Pero todavía guarda algunos secretos...

04 jun 2025 . Actualizado a las 18:44 h.

La revolución de los pagos en nuestro país tiene nombre: Bizum. Este sistema, que permite enviar y recibir dinero de manera instantánea y sin necesidad de llevar en el bolsillo dinero en efectivo o tarjeta, se ha convertido en un indispensable en el día a día de millones de personas. A través de Bizum, los consumidores pueden intercambiar dinero entre cuentas bancarias con solo tener un teléfono en la mano. De hecho, básicamente funciona mediante la vinculación de tu número de teléfono a una cuenta, lo que hace posible realizar transferencias al instante sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario. Esta herramienta ha sido capaz de conquistar millones de teléfonos y son pocos los usuarios que se resisten a convertirlo en parte de su vida. Pero la realidad es que Bizum todavía guarda secretos que no todos conocen. Estos son algunos de ellos.

1. Transferencias con coto geográfico

Bizum sí que entiende de fronteras. Porque la realidad es que a través de este sistema no se puede enviar dinero a cualquier parte del mundo. Es decir, los pagos internacionales están totalmente descartados. Un usuario de Bizum español jamás podrá enviar dinero a una cuenta que no esté domiciliada en nuestro país.

Para poder hacer efectivo el envío (o la recepción) de euros es requisito indispensable que la cuenta receptora y la emisora tengan un IBAN —que es el código que identifica de forma única una cuenta bancaria en cualquier país del mundo— español.

2.  ¿Hay límites de dinero que se puede enviar?

Sí. Tanto de mínimos como de máximos. «Lo más importante para nosotros es garantizar tu seguridad, por eso hemos establecido algunos límites respecto al número de operaciones y cantidades que se pueden enviar con Bizum», explican los responsables de la herramienta. Sin embargo, inciden en que cada entidad puede establecer sus propios límites.

De manera generalizada, lo mínimo que se puede enviar en un Bizum son 50 céntimos y el importe máximo al que se puede llegar es de 1.000 euros de una sola tacada.

Además, también existen ciertas restricciones al número de operaciones que se pueden realizar a lo largo del tiempo. En un día, si se suma el dinero que un cliente envía a través de distintas operaciones, entre todas ellas no pueden superar los 2.000 euros; mientras que a lo largo del mes ese número sube hasta los 5.000 euros.

3. Operaciones al día, también con restricciones

También hay límite al número de operaciones que se pueden realizar. Es decir, imaginemos que un usuario utiliza Bizum para cobrar a muchos clientes o amigos diferentes. No podrá hacerlo de forma ilimitada. El número de operaciones que podrá realizar es de 60 al día.

4. Cancelar una transferencia, misión imposible

¿Qué pasa si me equivoco al realizar una transferencia? ¿Puedo cancelarla o revertirla? La respuesta es tajante: no. La esencia de Bizum es que precisamente se trata de un sistema de transferencia inmediata, lo que significa que el dinero sale de una cuenta y entra en otra en cuestión de segundos. Lo que impide que se pueda revertir como si fuera una transferencia al instante. La pregunta que muchos se hacen es, ¿y si me equivoco, qué alternativa tengo? Si conoces a la otra persona, lo ideal es que le pidas que te devuelva el dinero. En caso de que no sea así, los responsables de la herramienta recomiendan hablar con el banco y explicar la situación, porque hay algunas entidades que pueden contactar con el receptor y convertirse en mediador.

En caso de que se trate de un fraude o una estafa, es necesario poner una denuncia y solicitar a nuestro banco que actúe legalmente.

5. Dos cuentas

No se puede tener Bizum en dos bancos a la vez. Básicamente porque cada número de teléfono está vinculado a una cuenta de IBAN. Si un cliente quiere tener la herramienta en dos cuentas de dos entidades diferentes, es necesario que sume a la fórmula un segundo número de teléfono.

6. Una gran novedad fiscal este año

Una de las principales novedades de la campaña de la declaración de la renta de este año —que ahora encara su recta final— tiene a Bizum como gran protagonista. Porque este año, por primera vez, los contribuyentes españoles podrán pagar su declaración a través de Bizum.

7. El peligro de pasarse de gracioso con los conceptos

El humor puede acabar convirtiéndose en un problema a la hora de hacer los conceptos. Hay algunos términos que está completamente prohibido utilizar en los conceptos que se escriben a la hora de hacer un envío de dinero. Y si son empleados, podemos acabar enfrentándonos a una investigación de Hacienda o a bloqueos temporales de la cuenta bancaria. No se deben usar palabras que hagan referencia a sustancias ilegales (como drogas), a conflictos geopolíticos (guerra en Ucrania o armas para Siria), frases que lleven nombres de personas relacionadas con el terrorismo (Al Qaida o narcos) y otros vocablos que referencien delitos como secuestros o asesinato.

8. Enviar un bízum a alguien que no tenga

La cuota de mercado de Bizum es enorme y no deja de crecer. Actualmente se estima que más de un 40 % de la población española tiene este servicio y prácticamente el 90 % de los bancos españoles están adheridos (incluso las tres entidades bancarias de Andorra). Por ello, es complicado encontrar a gente que no pueda hacer un Bizum. A pesar de ello, hay todavía consumidores que no han dado el paso y no se han adherido al servicio. ¿Qué sucede si enviamos dinero a estos usuarios? Tal y como explican desde la empresa, es posible tanto enviar como solicitar dinero a alguien que todavía no se ha registrado. Pero hay que tener en cuenta ciertas cuestiones. Si envías un bízum a alguien totalmente ajeno al sistema, este recibirá un SMS con el aviso y un enlace para registrarse. Si no lo hace en 48 horas, la operación se cancelará automáticamente y el emisor volverá a recibir el dinero. En caso de pedir un bízum, la solicitud quedará pendiente hasta que se registre. Si no lo hace en siete días, se cancelará automáticamente.