Hilo de lana de ovejas con ADN 100 % gallego

YES

CESAR TOIMIL

Militancia lanar es lo que practican Beatriz Carbón (Cabanas), Delfín Feal (Fene) y Lola Logaro (Ourense), artífices del primer hilo obtenido de lana de Ovella Galega, una especie en peligro de extinción. Reivindican lo propio, la economía circular y un campo habitado y sostenible

25 nov 2022 . Actualizado a las 22:03 h.

Solo ellas saben cuánto han pedaleado en los últimos meses, y no precisamente en la bicicleta, para obtener los primeros treinta kilos de hilo de lana de Ovella Galega, una especie en peligro de extinción de la que solo quedan cuatro mil ejemplares en Galicia. Beatriz Carbón (Cabanas, 50 años) y Lola Logaro (Cantabria, 52) se entregaron al telar para hilar la lana que esquiló Delfín Feal, fenés de 53 años asentado en Cabanas, veterinario y pastor de un rebaño de 73 ovejas de raza autóctona gallega. «Delfín e eu levamos tres ou catro anos xuntando toda a la, metendo a de cada ovella nunha bolsa independente para facer un estudo [non existe ningún realmente exhaustivo] e ver as diferenzas entre machos e femias, ovellas grandes e pequenas... Tiñamos 97 quilos de la en bruto, sen lavar, e a partir de aí conseguimos 30 quilos de fío», explica Beatriz. Este hilo, con denominación de origen cien por cien gallega, ya está en el mercado bajo la marca de Lola, Hilokune (que da nombre al espacio de venta, escuela y confección que abrió hace siete años en Ourense), en su propia tienda y en otras dos: Con dos Ovillos (Ferrol) y Entra y Teje (A Coruña). Comercializan un kit con dos ovillos y un patrón de una pieza diseñada por Lola, un chal cruzado, Xoaniña, todo por 30 euros, o madejas sueltas. El lanzamiento tuvo lugar hace tres semanas en Cabanas, en el primer Paseo da La, un encuentro internacional con tejedores de Argentina, Chile, Venezuela y Uruguay, Valencia, Santander, Cuenca o Extremadura. Pero esto es solo el principio. «A nosa idea é pechar o ciclo, converter un residuo [a la, un problema de xestión para os gandeiros, que se teñen que desfacer dela] nun produto bo ou moi bo; desenvolver a nosa marca e comercializala. Pero para iso necesitamos cartos», explica Beatriz, que reclama apoyo económico por parte de la Diputación de A Coruña (ya comprometido) y la Xunta. Esta cabanesa es relaciones públicas de una conocida marca de bebidas y cuenta, desde hace años, con el sello de operadora transformadora autorizada que otorga la Asociación de Criadores de Raza Ovella Galega (Asovega).

 Reivindicar «o noso»

La calidad de la lana se mide en micras, el diámetro del hilo, mejor cuanto más fino. En esta primera experiencia, Lola y Beatriz obtuvieron «un fío moi bo, de 25 micras... a la merina ten 22, ándalle cerca». «Recollendo mostras de máis ovellas seguro que chegamos a 21 ou 22. A ovella galega [distinta doutras especies criadas en Galicia] utilízase fundamentalmente para carne, leite non dá e a la non se usaba. Nós estamos dándolle un valor —reivindica Beatriz—. Na nosa cultura, as mulleres fiaban e tecían por necesidade, para vestir aos seus, e despois mandábase para facer cobertores. Sempre se tiveron en conta as ovellas merinas e as do resto de España, e as nosas non».

¿Qué caracteriza la lana de Ovella Galega? «É diferente, ten corpo, forza, arraigo e personalidade propia, é coma nós, somos do norte... eu desfilei [en el Paseo da La] coa Xoaniña pegada ao corpo, e non pica... A nosa la non é mohair nin seda, pero poder chegar a ser espectacular», responde Beatriz. Ella y el pastor que crio las ovejas de las que ha salido la primera lana con ADN cien por cien gallego impulsan un proyecto de selección de Ovella Galega «para mellorar a calidade da la», en colaboración con la Facultade de Veterinaria de Lugo y Asovega. «O traballo non é complicado, é coller a la e medirlle o diámetro [en micras] e a lonxitude... Non require unha técnica moi cara, pero se queres facer un estudo das case 300 ovellas que temos, xa esixe máis tempo e traballo, coa toma de mostras e demais...», detalla Delfín.

 Una marca propia

«Tiñamos que empezar co fío, e xa demostramos que se pode facer», remarca Beatriz, que ha invertido esfuerzo y ahorros para sacar adelante este proyecto, igual que Lola, mientras Delfín se ocupaba de mantener el rebaño. En la fase de hilado también ha colaborado Ramón, un artesano de Cuenca, al frente de Wooldreamers (soñadores de lana). La primera tanda lleva el sello de Cabanas y la segunda procederá de la granja A Ciruxana, de Viana do Bolo. «Da la das ovellas de Xoán [González] estamos a procesar agora 200 quilos, e esperamos sacar entre 50 e 60 de fío, que xa sería a segunda edición [identificada, igual que la de Cabanas]», indica la ideóloga de esta iniciativa. Confía en poder comercializarlo ya a través de la marca propia, que elude desvelar hasta que esté registrada. «Queremos defender o noso, Galicia, noutras zonas de España levan anos de adianto. Hai que reverter o proceso. Se conseguimos poñer no mercado un fío galego [comezaremos con tendas nas sete cidades e despois fóra], iso ten que repercutir tamén nas granxas. É un xeito de impulsar a economía circular, sostible. Hai zonas de Galicia despoboadas, e isto ao mellor contribúe a que volvan estar habitadas, as ovellas limpan o monte, coidan o medio ambiente... e agora a xente non pensa tanto en comprar produtos de usar e tirar», arguye.

Hay mucho de romanticismo en este proyecto, pero también de ambición por conseguir una rentabilidad social y económica de un producto que hoy está desaprovechado y representa un trastorno. Esta «militante lanar», como se autodenomina, va más allá: «Lola definiuno moi ben, ‘tecer salvaxe'. Imos propoñer actividades para tecer doutro xeito, como o facían antes, aínda que hoxe non hai necesidade de tecer para vestirse coma daquela, pero imos buscar o xeito de que a xente se divirta tecendo con la autóctona».

El lavado es la única parte del proceso que no pueden realizar en Galicia, por las autorizaciones sanitarias. El resto sí, desde el esquilado y la selección al cardado y el hilado. La ilusión de este equipo es crear una hilatura en Galicia, «que abarque o proceso completo», pero la inversión es elevada. «En España só había unha que peitease a la, e pechou, no resto cárdana. Ao peiteala as fibras non rompen tanto, coma o noso pelo. O cardado é máis agresivo... imos aprendendo, ensaio-erro», resume Beatriz. A ella, lo que realmente la relaja «é fiar, coller un vellón de la enorme e non saber por onde empezar, e de aí quitar un fío». Esa capacidad de transformación tiene algo de mágica. Por soñar, sueña con un proyecto textil a partir de la lana, de momento de color crudo, y pronto marrón tostado, de las ovejas negras de Delfín.