10. ¿Si sufres endometriosis, eres estéril?
No. Solo el 30 % de estas mujeres tienen dificultades para quedarse embarazadas. Con tratamiento adecuado, la mayoría pueden embarazarse. La tasa de embarazos por fecundación in vitro es la misma en mujeres con endometriosis y las que no tienen la enfermedad. Hemos conseguido que la Seguridad Social financie casos de congelación de óvulos de mujeres con endometriosis. Hemos avanzado mucho, pero hay bastante desconocimiento aún, entre otras cosas, sobre los factores de riesgo.
11. ¿Hay otras dolencias asociadas a esta?
Sí. Hay una reacción inflamatoria que no se queda en la pelvis, que se extiende a otras zonas del cuerpo. Hay una tesis al respecto, se está probando en laboratorio, con animales, que en la mujer con endometriosis puede haber una reacción de inflamación del cerebro. El sistema inmunitario se resiente, y eso provoca trastornos como la fibromialgia, la fatiga crónica o enfermedades del tiroides. Las cardiovasculares son enfermedades que son también más frecuentes en mujeres con endometriosis. A la paciente hay que saber mirarla de manera multisistémica.
12. ¿Qué alimentos son más perjudiciales en estos casos?
La lactosa, la yema de huevo, las grasas trans y el gluten no ayudan. Son buenísimos, en cambio, los alimentos ricos en omega 3 (salmón, anchoas, sardinas...), el aceite de oliva, los cereales sin gluten, la fruta y verdura fresca, los frutos secos y los condimentos antioxidantes, como el limón y la cúrcuma. Y donde esté un buen caldo gallego... Pero si un día te apetece tomarte un pincho y unas cañas no te cortes. Esto para la endometriosis y para cualquier otra cosa. Una dieta sana previene enfermedades, siempre ayuda a estar mejor. Como el hecho de comer en casa, de poder tener en mitad de la jornada ese tiempo de desconexión, ver a tus hijos, charlar... El estilo de vida es muy importante.
13. ¿La edad de la primera regla importa?
Sí, tanto el peso como la edad de la primera regla. Si tienes reglas desde los 10 años y muy abundantes, es más fácil que tengas endometriosis. Ser prematura al nacer es otro de los factores de riesgo para tener la enfermedad. Ponte, por ejemplo, en el caso de una chica de 18 años que fue prematura al nacer, que tiene un dolor que se muere, que en la familia tiene antecedentes con endometriosis... y la regla desde los 10 años, algo te dice: «cuidado». Parece blanco y en botella. A lo que deberían ayudarnos es a hacer el diagnóstico pronto. Mucho mejor a los 16 a los 18, y mejor a los 18 que a los 25. Si el diagnóstico y el tratamiento es temprano, probablemente esa joven no va a llegar al caso de la mujer que tuve que operar el jueves, para sacarle el alma... porque fue como sacarle el alma.
14. ¿Mejor no recurrir a la inseminación artificial si tenemos esta enfermedad?
Sí, mejor no recurrir a ella por sistema. La tasa de éxito es muy baja.
15. ¿Con endometriosis, tenemos más probabilidades de sufrir cáncer de mama?
No. Se ha dicho y se sigue diciendo, pero no. En el cáncer de ovario parece que sí influye, en cambio, aunque es muy pequeño el incremento. Pero hay que decir que el tratamiento anticonceptivo protege de este incremento de la probabilidad de sufrir cáncer de ovario a las mujeres con endometriosis. Es importante saberlo para tranquilizar a las mujeres: el tratamiento hormonal protege del cáncer de ovario y del cáncer de endometrio. Y protege además para siempre. Si tomas durante un año anticonceptivos orales, tu riesgo bajará considerablemente y se mantendrá bajo para siempre.