Helados para perros, último invento de una empresa «pet food» que vende a 22 países

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera VIGO / AGENCIA

VIGO CIUDAD

Luis Carlos Llera

El vigués José Luis Abril y el pontevedrés Pablo Gómez, amantes de las mascotas, confían en facturar dos millones de euros en un mercado que crece el 3 %

26 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El sol aprieta en la fortaleza del Castro y Otto chupa un helado en una tarde calurosa de jueves. No es un turista alemán sino un perro pastor de Berna de un año y 60 kilos de peso. Los que le dan la golosina láctea refrigerante son sus inventores, los emprendedores Pablo Gómez, de Pontevedra, y José Luis Abril, de Vigo. Amigos «de siempre» tienen los cargos de director general y responsable financiero de Dairy Pet, una empresa de alimentación para mascotas que exporta a 22 países y que acaba de sacar al mercado el helado perruno de tres sabores: bacon, pollo con manzana y salmón. «El producto se compra en tarrinas a temperatura ambiente y se mete en el congelador para que ahora en verano la mascota se hidrate y se refresque», explica José Luis Abril.

La empresa tiene el domicilio social en Pontevedra pero toda al área financiera se lleva desde Vigo. Pablo Gómez es licenciado en Ciencias del Trabajo y máster en gestión de empresas por el IESE y José Luis Abril es farmacéutico, nutricionista y máster en gestión comercial por la Universidad de Sevilla. «Cuando teníamos veinte años ya pensamos que teníamos que montar algo juntos», rememora el vigués Abril, amante de perros y gatos. Pero la idea quedó en barbecho hasta mayo del 2020. Entonces Pablo Gómez era directivo de las empresas lácteas Clesa, de Caldas de Reis, y Feiraco, de Negreira. Durante diez años estuvo en la gestión de estas compañías. Empezaron con los yogures para animales. «En un viaje por Irlanda descubrí que había una empresa que producía preparados para mascotas y lo hablé con los amigos». Los yogures para perros y gatos no contienen lactosa y aportan calcio que es bueno para los huesos y también tienen cualidades nutritivas beneficiosas para el estómago de los animales.

«Tenía experiencia en la fabricación de yogures sin frío y comenté la idea a José Luis y a tres amigos más». Así se constituyó el equipo fundador de una sociedad que se creó con un capital inicial de 50.000 euros y ahora aspira a cerrar el año con una facturación de un millón de euros y duplicarlo en el 2025. El equipo es multidisciplinar y uno de sus puntales lo constituye el químico de formación Andrés Olmedo, que antes trabajaba en una láctea convencional y hoy elabora las recetas de los yogures y productos para las mascotas. También están involucrados Carlos Granjel y Miguel González.

Entrada en EE.UU.

Fruto de sus investigaciones hace dos años nació el primer yogur sin grasa, sin azúcar y sin lactosa que ya se vende a 22 países. «Esperamos cerrar el año con exportaciones a 30 países», señala Gómez. El yogur Yow Up se despacha en tiendas de naciones tan diversas como Kuwait, Costa Rica o Japón, por poner solo unos ejemplos. «Antes de final de año esperamos entrar en el mercado norteamericano. Ya tenemos la certificación FDA». Esta diversidad de países con 1.500 puntos de venta vuelven un poco loco a Pablo Gómez, que tiene que estar a uña de caballo para poder despachar en Vigo y en la oficina de Poio para conectarse por videoconferencia con Chile y Corea para atender a sus clientes.

El éxito de la empresa ha atraído como accionistas este año a Central Lechera Asturiana y a Alimentación y Nutrición, una empresa de postres para niños que ahora se quiere diversificar hacia el mundo de las mascotas porque. «En Galicia hay 16.000 nacimientos de niños al año y 60.000 perros registrados», señala Pablo Gómez, padre de dos hijos y dueño de un pastor suizo.

Los emprendedores también han desarrollado productos par gatos porque en toda España hay cinco millones de gatos y diez millones de perros. Mientras que los perros prefieren compuestos que contienen pollo, los gatos se relamen con los preparados que tienen sabor a pescado. El cuidado de las mascotas cada vez mejora y el mercado de comida para ellas mueve en España 1.200 millones de euros y crece a un ritmo de un 3 % anual.

El elenco de productos de Dairy Pet, que se ha ampliado con los helados, abarca yogures de sabores diferentes e incluso petimel (como el Actimel pero para mascotas), que es un preparado funcional para perros que contienen probióticos que fortalecen el sistema inmunitario. Para que no hagan daño en el estómago van «nanoencapsulados con una proteína de lenteja», explica Gómez.

Un perro de gran tamaño se puede tomar sin problemas un pouch, una bolsa flexible que tiene tapón y que permite dosificar la alimentación en función de la raza y el tipo de animal.