Los pequeños echan raíces en Ponteareas

Monica Torres
Mónica Torres PONTEAREAS / LA VOZ

PONTEAREAS

David Mazaira

Niños del CRA A Picaraña reforestan el monte como quien juega con el programa Voz Natura

16 abr 2025 . Actualizado a las 02:17 h.

No llevaban mochilas con libros, sino guantes de jardinería. No coloreaban fichas de árboles: los estaban plantando. Hace unos días, los escolares más pequeños del Colexio Rural Agrupado A Picaraña, con edades entre 3 y 5 años, llenaron de vida una zona de los montes comunales de la parroquia de Pías, en Ponteareas en el marco del programa Voz Natura de La Voz de Galicia. Más de un centenar de salgueiros y carballos fueron puestos en la tierra por estas pequeñas manos incansables, bajo la mirada atenta —y orgullosa— de sus maestras, técnicos forestales, representantes de la Comunidade de Montes… y algún que otro caracol curioso.

David Mazaira

Después, como quien no quiere que el día termine, continuaron la aventura monte arriba hasta el Castro de Troña. Porque aquí, en este cole, aprender no es quedarse quieto. Aprender es andar, observar, plantar, descubrir, mancharse las botas y volver a casa oliendo a leña y a verde.

Una escuela sin paredes (ni fichas aburridas)

El CRA A Picaraña tiene algo de cuento bonito y algo de revolución tranquila. Reparte sus aulas por seis parroquias del concello —Areas, Moreira, Parada, Pías, Portela e Ribadetea— y tiene su sede en Ganade. En total, 70 alumnos y alumnas y un equipo de profesorado que cree en una forma de educar conectada con la vida real.

«Nós cremos nunha escola aberta ao medio. Máis que con fichas, traballamos co descubrimento. En vez de pintar unha lombriz nun papel… imos buscalas», cuenta entre risas David Mazaira Fernández, director del centro y coordinador del proyecto. Lo dice así, con la serenidad de quien sabe que enseñar no es dictar contenidos, sino cultivar experiencias.

David Mazaira

Aquí no hay libros de texto. Lo que hay son huertos escolares, pigmentos naturales, hojas secas, piedras, troncos y patios que son verdaderos ecosistemas. «Temos patios vivos: fogar de paxaros, insectos, plantas… cos que aprendemos e interactuamos. A natureza tamén invade as aulas, non só por fóra, senón por dentro. As actividades do día a día fanse con elementos naturais. A propia natureza é a aula.»

Pero no solo es una escuela sino una comunidad. Las familias, los vecinos, incluso los abuelos, participan en actividades, talleres y celebraciones. Aquí la naturaleza no solo enseña ciencia, también enseña convivencia, solidaridad, calma, alegría.

«Parécenos fundamental saír dos muros da escola. Experimentar, tocar, sentir, convivir… aprender sen ser meros observadores estáticos. Aprender a convivir e respectar outras especies, e construír comunidade dende o coidado mutuo», insisten

Y eso se nota. Porque los niños y niñas del CRA A Picaraña no solo saben plantar un árbol. Saben por qué es importante. Saben cuidar un huerto, reconocer rastros, escuchar el canto de un pájaro. Y lo hacen con una naturalidad que, para muchos adultos, ya es lección.

David Mazaira

Esta jornada forma parte del programa Voz Natura, al que el CRA A Picaraña lleva vinculado más de dos décadas. Y aunque cada año suman nuevas acciones, lo que nunca cambia es el espíritu: respeto, juego, vínculo, crecimiento.

Voz Natura es una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Deputación da Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.