La Xunta somete a información pública el plan ambiental del nuevo centro de salud de A Guarda

La Voz A GUARDA

A GUARDA

En primer término, restos del molino situado en la carretera que enlaza A Guarda y Camposancos
En primer término, restos del molino situado en la carretera que enlaza A Guarda y Camposancos M.MORALEJO

El futuro CIS duplicará el espacio actual y permitirá integrar fisioterapia, salud bucodental, urgencias y la base del 061

15 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Xunta de Galicias omete a información pública el informe ambiental estratégico del Plan especial de infraestructuras y dotaciones para la construcción del nuevo Centro Integral de Salud (CIS) de A Guarda, según recoge hoy el Diario Oficial de Galicia (DOGA). El documento fue formulado el pasado 29 de abril por la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad y está disponible para consulta pública en el portal web de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático (expediente 2025AAE2976).

Este trámite se enmarca en el proceso de desarrollo del nuevo equipamiento sanitario proyectado en unos terrenos de As Coutadas, próximos a la base del GES, y responde a una necesidad largamente demandada por el municipio, cuyo actual centro de salud cuenta con más de tres décadas de antigüedad y presenta limitaciones de espacio.

El protocolo de colaboración para su construcción fue firmado en febrero de 2024 por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, el alcalde de A Guarda, Roberto Álvarez Carrero, y el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente. La actuación forma parte de la fase 1 del Plan de Infraestructuras Sanitarias de Atención Primaria, aprobado por la Xunta en noviembre de 2021.

La parcela propuesta por el Concello fue validada por el Sergas, y el nuevo centro multiplicará por más de dos la superficie actual, al pasar de 1.904 a más de 4.100 metros cuadrados. Esta ampliación permitirá centralizar servicios actualmente dispersos, como fisioterapia y salud bucodental, que ahora se prestan en la Casa del Mar, así como la base del 061 y el Punto de Atención Continuada (PAC). El plan funcional del nuevo CIS contempla 16 consultas de adultos, 8 de pediatría, área de la mujer, sala de educación sanitaria, consulta de trabajo social, farmacia, radiodiagnóstico y hasta 6 salas polivalentes. También se incluirán zonas para urgencias con 2 consultas médicas, 2 de enfermería, sala de reanimación, observación y zonas de descanso para el personal. Se prevé además un área específica para especialidades, con 4 consultas para que profesionales del área sanitaria de Vigo puedan acercar atención médica especializada a la comarca de OBaixo Miño.