Greenpeace arranca en Vigo la construcción de su nuevo buque insignia con el que explorar la belleza de los océanos

m.a.p. VIGO / LA VOZ

VIGO

GREENPEACE

El astillero Freire celebró esta semana la puesta de quilla del velero de 75 metros de eslora y 2.000 metros cuadrados de superficie vélica

04 jul 2025 . Actualizado a las 18:49 h.

En una semana en que la temperatura del agua en España está registrando valores de récord históricos, por encima de los 30 grados en el Mediterráneo, Greenpeace ha arrancado en Vigo la construcción de su nuevo buque insginia. El pedido es un desafío mayúsculo para la industria naval gallega, en parte porque sucará los mares demostrando al planeta la belleza de los océanos y removiendo conciencias para su protección. Es todo un reto que la oenegé ambientalista ha confiado al astillero vigués Freire y al fin este verano ha comenzado su puesta a punto.

Las instalaciones de Freire Shipyard en la avenida de Beiramar acogieron esta semana el acto de puesta de quilla del velero, que medirá 75 metros de eslora y desplegará 2.000 metros cuadrados de superficie vélica que lo impulsarán por «todos os océanos do mundo, dende augas profundas ás máis someras», explicó en su día Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia. La embarcación, cuyo nombre se decidirá en asamblea en el seno de la organización, estará equipada «con un avanzado sistema de propulsión híbrido, que combina pilas de combustible de hidrógeno y motores que utilizan metanol, permitiendo minimizar su huella de carbono», explican desde la factoría naval. También estará equipado con paneles solares y estará diseñado «para realizar la transición a energía 100 % tan pronto como sea técnica y logísticamente posible».

Greenpeace aspira a incorporar a su flota un buque pionero en tecnología sostenible, cuya actividad apenas genere impacto en la salud de los océanos y con el que pueda demostrar al mundo «que é posible navegar longas distancias sen contaminar», analizó el equipo local de la oenegé. Pero también precisan un velero «máis rápido» que les brinde la posibilidad de dar caza «aos grandes contaminadores do planeta» y con el que puedan apoyar campañas de la comunidad científica, como hasta ahora hacen a bordo del Rainbow Warrior o el Arctic Sunrise.