
Agustín Bastón expone 265 ejemplares realizados en 230 tipos de maderas
06 jun 2025 . Actualizado a las 01:11 h.Agustín Bastón pertenece a una saga de madereros de Cangas que regenta el aserradero de la avenida de Ourense, 44, desde hace noventa años. Aunque el negocio de la sierra ha ido a menos por distintas circunstancias, Agustín Bastón continúa haciendo muebles de diseño propio, la mayoría en edición de pieza única, y también muebles por encargo. Al mismo tiempo, desarrolla una faceta artística tanto en el ámbito de la pintura como de la escultura. Y es ahí donde nació la Biblioteca das madeiras do mundo.
«A idea naceu no 2013 e, dous anos máis tarde, fixen a primeira exposición, entón con só 32 libros», explica. Ahora, diez años más tarde, expone 265 libros en Ecoespazo da madeira, junto al mismo aserradero. Se puede ver la exposición hasta el 15 de junio en horario matinal de 12.00 a 14.00 horas de lunes a domingo, y vespertino, de 19.00 a 21.00 horas , de lunes a sábado.
Agustín Bastón no hace dos libros iguales y, a lo largo de estos años, su proyecto ha ido incorporando distintos tipos de maderas, desde especies autóctonas a foráneas. «Salvo por motivos moi especiais, as madeiras non se repiten; os 265 libros que se expoñen agora están feitos con 230 diferentes tipos de madeira», explica el autor del proyecto.
Una vez que Agustín Bastos remata el formato, que puede ser de un libro típico o de «aqueles contos de canda eu era novo», los que tenían formas irregulares, entra la mano de otras personas dispuestas a reinterpretarlo.
«Dende o principio, decidimos facer un proxecto colaborativo. Eu doulle ás madeiras o formato de libro e despois chega a intervención de outras persoas», resume el artista. En las primeras ediciones, esa segunda parte era ejecutada por los amigos más próximos a Agustín, pero la cadena se fue incrementando hasta el punto de que hay gente entusiasmada con el proyecto que le pide participar. «Unha vez que lles dou o libro, eles teñen absoluta liberdade para intervilo», explica. Hay desde textos prosaicos a poéticos, incrustaciones de objetos o pequeños dibujos. En la exposición se puede descubrir la autoría de todos los artistas participantes. Ahí están los escritores Pepe Cáccamo y Manuel Lourenzo, los músicos Valerio Araújo y Paloma Llorente, los pintores Nel Díaz Piñeiro, Cristina Carvajal, Xavier Ríos y Diana Cordero, la arquitecta Belinda Besada o el escultor portugués Orlando Almeida. Pero también hay gente de otros ámbitos que también han sucumbido a este proyecto.
«Cada ano se engaden ao redor de vinte e cinco ou trinta pezas novas, e nesta exposición se presentan as obras máis recentes e tamén as de outras edicións», indica Agustín Bastos. La exposición está abierta a todas las personas que deseen verla hasta el próximo 15 de junio.