Redondela vota los presupuestos «máis altos da historia» con el gobierno local en minoría

VIGO

La socialista Digna Rivas defiende unas cuentas de récord sin apoyos garantizados y en un escenario marcado por la fractura con el BNG
23 abr 2025 . Actualizado a las 01:08 h.Redondela se adentra en una semana clave con la presentación en pleno del proyecto de presupuestos municipales para 2025, una propuesta que llega en un momento de máxima tensión institucional. La alcaldesa, Digna Rivas, llevará las cuentas a debate y votación en solitario, al frente de un gobierno en minoría compuesto por siete ediles del PSOE y uno de AER, frente a una oposición que suma trece concejales (diez del PP y tres del BNG).
El documento económico asciende a 22.655.106 euros, lo que supone un incremento del 12,3 % respecto al anterior presupuesto aprobado en 2022, que era de 20,1 millones. Según la regidora, se trata de un presupuesto «para as persoas, cun marcado carácter solidario e social». La alcaldesa asegura que responde a criterios de eficiencia, equilibrio y sostenibilidad, y que será clave para seguir prestando servicios y ejecutar inversiones con impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.
Entre las partidas más destacadas, figuran 10,4 millones de euros destinados a servicios públicos básicos, un 18 % más que en el ejercicio anterior. Esta mejora es posible, según el gobierno local, gracias al ahorro energético de 500.000 euros y pese al incremento del canon de Sogama para recogida de residuos, que añade 300.000 euros de gasto anual.
En el área de políticas sociales se destinan 2,8 millones de euros, con un refuerzo de 300.000 euros para el servicio de Axuda no Fogar (SAF), que alcanzará 1,52 millones. Además, se duplica la partida de comedores escolares (de 15.000 a 30.000 euros) y se mantiene el transporte a institutos financiado por el Concello. Como novedad, se implementará una Tarxeta Social para canalizar ayudas a familias en riesgo de exclusión.
El gobierno también incrementa en más de un 44 % los fondos de los presupuestos participativos (de 180.000 a 260.000 euros), refuerza el plan de mejora de caminos municipales (de 190.000 a 230.000 euros) y eleva un 60% la partida destinada a saneamiento (hasta 100.000 euros). Por primera vez, se habilita una ayuda de 30.000 euros para particulares que necesiten instalar bombeos para conectarse a la red.
La inversión total asciende a 2,17 millones de euros, casi un 10% del total, con actuaciones previstas en infraestructuras que, según la alcaldesa, «xeran un efecto positivo no emprego e a calidade de vida dos cidadáns».
El movimiento del ejecutivo local se produce tras la ruptura definitiva del diálogo con el BNG, que había sido clave para el acceso de Rivas a la alcaldía y que hasta hace unos meses mantenía una colaboración parlamentaria con el bipartito. Las relaciones entre ambas formaciones están rotas, con acusaciones cruzadas de incumplimientos del acuerdo que las unía. La tensión alcanzó su punto álgido con el cese del cargo de confianza vinculado al BNG en el Concello, una decisión unilateral que cerró cualquier vía de reconciliación inmediata.
Digna Rivas insiste en que se trata de un documento «equilibrado, responsable e sobre todo sostible e xerador de riqueza e actividade económica», y hace un llamamiento «á responsabilidade» de todos os grupos para evitar «o non polo non». Advierte de que un rechazo forzaría el retraso de inversiones y mejoras ya previstas.
Todo apunta a una sesión de alto voltaje político. Será la primera gran votación tras el distanciamiento con el BNG, y su resultado marcará el tono del resto del mandato municipal. Con esta maniobra, Digna Rivas se juega no solo la viabilidad del presupuesto, sino también la estabilidad de su proyecto de gobierno en Redondela.