
El auge del turismo residencial reduce la oferta estable y eleva los costes en el Miñor
16 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El precio del alquiler en toda el área de O Val Miñor está disparado, impulsado por la alta demanda y la escasez de oferta de viviendas para todo el año. Baiona, en concreto, es una localidad históricamente más asequible que Vigo que está experimentando un auge que la sitúa a la altura de las zonas más caras de la ciudad olívica. Los precios en el municipio con más tirón y menos oferta de la comarca han alcanzado niveles comparables a lo del entorno de Plaza España, Gran Vía y El Corte Inglés, donde el metro cuadrado oscila entre los 10 y 10,6 euros.
Este fenómeno refleja un cambio significativo en la dinámica del mercado inmobiliario. La demanda no ha hecho más que crecer en Baiona y tirar de los precios del alquiler. El municipio miñorano está dentro del ránking de los veinte barrios prime de Galicia, según recogen portales especializados como Fotocasa. La situación confirma el cambio de tendencia: Baiona no es un enclave meramente turístico y consolida su posición entre las localidades más demandadas y con mayor crecimiento de precios en la comunidad autónoma de Galicia. Encontrar un apartamento, piso o casa para todo el año es tarea casi imposible.
En un simple vistazo a la oferta actual, se puede encontrar alguna vivienda de 85 metros cuadrados y dos habitaciones con precios de entre 800 y 890 euros al mes. También, de una habitación de 60 metros cuadrados por 650 euros. Estas cifras confirman la media del estudio, de 10,5 euros el metro. Puede conseguirse más económico, pero para quien esté dispuesto a irse durante el verano.
A día de hoy, se ofertan algunos pisos que tienen 75 metros cuadrados, con dos habitaciones, entre 450 y 600 euros para quienes buscan alquilar de septiembre a junio. Los profesionales del sector en Baiona confirman la situación. Según Candela Cabello, directora ejecutiva del grupo inmobiliario Grupró, «en los últimos tres años hemos visto cómo la demanda de alquiler en la zona de O Val Miñor se ha disparado. Muchas familias y profesionales buscan salir del bullicio urbano para disfrutar de una vida más tranquila y en contacto con la naturaleza». Este interés creciente por un estilo de vida más relajado, sumado al auge del alquiler turístico en Baiona, Nigrán y alrededores, ha reducido drásticamente la oferta de alquiler estable, generando una fuerte presión en los precios. «Sin embargo, este fenómeno coincide con un auge imparable del alquiler turístico en Baiona, Nigrán y alrededores. Esto ha reducido drásticamente la oferta de alquiler anual, tensionando el mercado», explica Cabello.
Actualmente, la oferta disponible es mínima. Desde Grupó apuntan: «Disponemos de seis viviendas en alquiler anual en el área de O Val Miñor y la media de precios ronda los 8 euros por metro cuadrado. No obstante, hay productos prémium como las terrazas, jardines o vistas al mar, que hacen que estos precios se eleven todavía más». Para la directora ejecutiva, el escenario es indiscutible: «La situación refleja un desequilibrio claro: hay mucha demanda y muy poca oferta estable. Esto obliga a los potenciales inquilinos a pagar precios que hace unos años solo se veían en las zonas céntricas de la ciudad de Vigo».
El mercado del alquiler en la zona parece seguir una evolución ascendente, impulsado por la atracción de nuevos inquilinos y la progresiva transformación de viviendas en alojamientos turísticos. Mientras, quienes buscan un alquiler anual se enfrentan a precios cada vez más elevados y una disponibilidad muy reducida, que parece limitada a economías más solventes.
Plaza de España y Areal están entre los cinco barrios que más suben en Galicia
Hace solo un año, la zona Centro-Areal de Vigo se situó como la más cara de Galicia para alquilar, con un precio medio de 10,9 euros por metro cuadrado. En ese momento, el barrio de Plaza de España-El Corte Inglés era otro de los más caros de la ciudad, con 9,86 euros por metro cuadrado. Con un incremento de un 5 % en el caso del Areal y de un 7 % en el de la Plaza de España, amabas zonas se sitúan entre las siete que experimentan las mayores subidas de precios en los alquileres en Galicia.
Nuevos actores han emergido en el mercado de alquiler en la comunidad, con localidades como Portonovo (a 22 euros el metro cuadrado) y Sanxenxo pueblo (15,6) que ha dado el sorpasso a Vigo. Aun así, tres barrios de la ciudad olívica se mantienen en el top 10 a nivel gallego. Son los de O Castro, Centro?Areal y Navia, con precios promedio de entre 10,6 y 13 euros por metro cuadrado.
El panorama refleja una redistribución del mercado, donde las zonas más turísticas de la costa se consolidan como destinos codiciados, pero también con un claro impacto en el precio de alquiler tanto residencial como vacacional. Antiguamente, a estas alturas del año las fachadas de Baiona estaban llenas de carteles anunciando alquileres vacacionales. Ahora se encuentran en los portales inmobiliarios y la oferta es bastante homogénea. En julio, la quincena de un piso cuesta entre 1.500 y 1.900 euros en la villa. Baiona sigue siendo el destino más demandado para el verano con precios de hasta 4.600 euros al mes. La oferta se extiende a junio y septiembre, pero con precios ya mucho más bajos.