
Segundo en el Europeo de cros por equipos y plusmarquista gallego de 3.000 metros sub-18, combina su participación con el Benfica y el Vicky Foods
11 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Álex Sierpes Pereira (A Guarda, 2008), una de las grandes promesas del atletismo gallego, está viviendo un inicio del año 2025 espectacular. El fondista fue primero a nivel individual en el Nacional de clubes en el cros de Itálica, luego ganó el cros largo del nacional de Portugal en Guimaraes, se impuso en el Gallego de campo a través de A Rúa, repitiendo triunfo en el cros de Valladolid, además de contribuir al título por equipos de Castilla y León con el Vicky Foods Athletics en categoría sub-18, segundo en el Nacional de cros de Federaciones, subcampeón de Europa sub-20 por equipos y récord gallego de pista cubierta en Braga con 8:19.02 que, además, fue mejor marca mundial del año sub-18 durante unos días. Sierpes espera rebajar esa marca esta misma temporada, en la que tiene como objetivo fundamental formar parte de los convocados para el Festival de la Juventud, una especie de juegos olímpicos en miniatura por los que pasan cada año los mejores atletas de cada país. Álex es uno de los pocos atletas federados en dos países: en Portugal, con el Benfica, y en España, con el Vicky Foods de Isaac Viciosa.
—¿Contaba con un inicio tan bueno de temporada?
—Siempre esperas lo mejor, pero creo que no hay mejor inicio de temporada que este.
—¿Cómo tiene enfocado el año?
—Pensando en los más cercano, en mejorar las marcas en pista corta y, luego, intentar estar en los campeonatos de España de mi categoría, hacerlo lo mejor posible y, como objetivo principal, ir al Festival de los Juegos Olímpicos para jóvenes. Adapté la temporada para eso.
—¿Cómo lleva la dualidad de competir en pruebas de Portugal y de la federación española?
—Bien. Vas adaptando competiciones tanto en España como en Portugal. Tanto el Benfica como el Vicky Foods Athletics me facilitaban bastante las cosas. No es complicado y, además, a veces tienes unos objetivos en un país o en otro.
—¿Usted es más de pista o de cros?
—En general, me siento a gusto tanto en cros como en pista, pero si tuviera que escoger, diría cros.
—¿Y en la pista en qué distancia se siente mejor?
—En todas, soy un atleta al que se le da bien un 800, un 1.500, un 3.000, todo.
—¿Cuáles cree que son sus principales características como atletas?
—Que cuando me marco un objetivo soy capaz de conseguirlo, soy muy cabezón y lucho mucho para conseguirlo.
—¿Cuántos años lleva en el atletismo?
—Desde los cuatro o los cinco años. Cuando era pequeño, iba a las carreras en los colegios; hubo una vez que me ganaron en una carrera, le dije a mi padre que en mi vida me iba a volver a ganar alguien y, a partir de ahí, comencé a jugar, que más a entrenar, fui creciendo hasta llegar a cadete, que es cuando vas al Campeonato de España y tienes que empezar a entrenar un poco más.
—¿Cuánto entrena ahora a la semana?
—Depende del entrenamiento, pero puede ser sobre una hora y media y dos menos cuarto, seis días a la semana.
—¿Se plantea que puede vivir del atletismo?
—A día de hoy, si puedes alcanzar la profesionalidad, creo que da para vivir, pero no es como en el caso del fútbol. Este es un deporte minoritario, pero pienso que se puede vivir de él.
—¿Tiene algún atleta de referencia en el que se fije?
—Cuando era pequeño, me fijaba mucho en Mo Farah, me gustaba mucho cómo corría, y ahora tengo de referente a Jakob Ingebrigtsen. La manera de correr, su mentalidad... un poco de todo.
—¿Cómo van los estudios?
—Estoy con primero de Bachillerato y se hace complicado compaginar. Lo intento llevar lo mejor posible, aunque me queda alguna asignatura.