Uxía Blanco ya no se calla

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

cedida

La actriz y exconcejala en Vigo será María Callas en el cine

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La actriz Uxía Blanco llevaba callada desde el 2015. Su voz dejó de oírse desde que aceptó la invitación de Abel Caballero a formar parte de las listas del PSOE en las elecciones municipales al Concello de Vigo. La actriz se incorporó en el tercer mandato del socialista al Ayuntamiento. La pontevedresa enmudeció pese a que la palabra es una de las armas de trabajo de la artista que fue el rostro de la eclosión del cine gallego en los años 80, como protagonista de Sempre Xonxa, largometraje del malogrado Chano Piñeiro.

Como edila del Concello pocas veces se la pudo escuchar, ya fuese primero como concejala de Normalización Lingüística e Xuventude, o de Igualdade, ya que lideró ambos departamentos. Pero ahora no se calla por partida doble, porque será María Callas en la gran pantalla y porque hablará con naturalidad del trabajo que lleva a cabo.

El año pasado, la pontevedresa tomó la decisión de abandonar el consistorio y ha vuelto al cine libre de ataduras políticas. Aunque ya mientras estaba en la Praza do Rei participó en algunos capítulos de la serie Serramoura, la intérprete regresa al cine como protagonista, dando vida a la diva de la ópera María Callas en una producción que se rodará en Vigo y que llevará por título El grito de Callas.

La historia se desarrolla en un teatro, donde la artista reflexiona sobre su dualidad y el escenario principal elegido para ello es el auditorio Mar de Vigo, como se puede ver en las pruebas de rodaje del corto que se cuelgan en la web de Verkami.

«A través de sus acciones detrás de bambalinas, revela la lucha entre el deseo de ser María, y la necesidad de ser Callas. La tragedia deja a María en un estado emocional y físico crítico, llevándola a cuestionar su vida y sus elecciones», cuentan a modo de sinopsis del proyecto que el equipo dirigido por Gastón López ha puesto en la plataforma de crowdfunding para conseguir 3.900 euros con el apoyo de los internautas, que según explican, se invertirá en conceptos como maquillaje, peluquería, catering, atrezzo y mejora del equipamiento de luz y sonido para esta pequeña producción que pretende ofrecer una visión conmovedora de la complejidad emocional y la lucha personal de una de las artistas legendarias de la ópera. La trama combina elementos de tragedia, romance y autoexploración, llevando al espectador a un viaje por la mente y el corazón de María Callas. Gastón López y Graciela Baquero son los autores del guion del corto en el que también tiene un papel el actor coruñés Alfonso Agra.

Las canciones de la Callas las interpretará la soprano Dania D. Alfonso, cantante licenciada en pedagogía musical en el Instituto Superior Pedagógico de La Habana y graduada en Canto en el conservatorio Gerardo Guanchi de La Habana. Dania se estableció en Galicia en el año 2000 y fundó junto al maestro y tenor gallego José Perlavoche la Asociación de Artistas Vocalitis desde donde promueve y dirige diversos proyectos artísticos.

Bajo el nombre de Dania Diva realiza conciertos interpretando las arias de las óperas más conocidas del repertorio clásico homenajeando a Puccini, Verdi, Bellini etcétera. Por su parte, Gastón López es un joven director de cine y guionista nacido en 1983 la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia argentina. Su pasión por el mundo audiovisual se manifestó temprano, llevándolo a cursar estudios en la Universidad Nacional de Arte, en Buenos Aires. En 2015 decidió establecer su residencia en Galicia y su historial como cineasta es breve.

El de Uxía Blanco, en cambio, está plagado de participaciones en series de éxito, desde Mareas Vivas a Libro de Familia, Padre Casares, Cuéntame, Médico de Familia o El Comisario y películas como La lengua de las mariposas. El rodaje del filme El grito de Callas está previsto para la última semana de julio y la primera de agosto y su estreno tendrá lugar en Vigo en noviembre de este año.

En la plataforma de micromecenazgo Verkami aparacen las formas de colaborar con el proyecto. Se pueden hacer donaciones a partir de 5 euros por amor al arte sin nada a cambio, o a partir de 20 euros por una invitación a la presentación, por 25 euros, con asiento preferente; por 200 el nombre de la persona donante aparecerá en los títulos de crédito y por 400 euros, en los títulos de entrada.