La fiscal denuncia a una empresa por levantar un muro en el Tea

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

VIGO

Se querella contra Engasa por un presunto delito contra el territorio

21 oct 2013 . Actualizado a las 13:24 h.

La Fiscalía de Medio Ambiente ha presentado una querella contra los responsables de la minicentral eléctrica de Engasa, en Covelo, por un presunto delito contra la ordenación del territorio por unas obras llevadas a cabo en el cauce del río Tea.

La actuación consistió en la construcción de un muro de 113 metros de longitud, de los que 70,50 invaden el curso fluvial y la tala de toda la vegetación de ribera en una longitud de 93 metros y en una superficie de 500 metros cuadrados. Se desconoce el número de árboles talados, ya que sus tocones quedaron cubiertos por la construcción del muro y el desmonte de un talud con maquinaria pesada, en una superficie de 193 metros cuadrados.

La denuncia pública sostiene que estos trabajos se llevaron a cabo sin haber solicitado autorización ni licencia alguna dentro de este espacio protegido, que entre otros aspectos, es de especial importancia para el salmón atlántico.

La minicentral se encuentra situada dentro de la zona de valores naturales Red Natura del río Tea, declarada hábitat prioritario de patrimonio natural y biodiversidad. La investigación fiscal determina que las obras ya se estaban realizando a finales del año 2011 y señala como responsables de las mismas a A.D.O., encargado de la central hidroeléctrica, F.N.C., el ingeniero coordinador de caminos de la obra y C.P.N., el responsable de explotación de la empresa, desconociéndose si las obras fueron realizadas directamente por Engasa o contratadas a otra sociedad.

Autorización

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil amplió la concesión a la empresa denunciada para el aprovechamiento eléctrico de hasta 6.000 litros por segundo con el consiguiente proyecto de construcción.

Una de las condiciones que se establecían dentro de este permiso era que ninguna de las actuaciones afectaría al lugar de importancia comunitaria del río Tea ni a su hábitat prioritario. Para ello, el proyecto constructivo contaría con el informe favorable de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza de la consellería de Medio Rural.

Según la Fiscalía no se han cumplido estos requisitos y en su querella solicitó la paralización de las obras, la suspensión del uso de lo construido y el precinto de las instalaciones.

Al mismo tiempo, interesó comunicar las obras denunciadas a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, así como al Servicio de Conservación de la Naturaleza para la realización de un presupuesto aproximado de demolición de las construcción y la posterior reposición del terreno a su estado original.

Engasa es una de las compañías eléctricas más importantes de la comunidad gallega. La denuncia ante la Fiscalía fue presentada por agentes forestales después de observar los movimientos de tierras dentro del cauce del Tea, en Barciademera.

Las obras invaden 70 metros lineales del cauce del río y han conllevado la tala de árboles