El plan de viabilidad del patrón de Baiona divide al cabildo y desata dimisiones

Monica Torres
mónica torres BAIONA / LA VOZ

VIGO

El proyecto contempla cuatro despidos y despierta la crisis interna subyacente

28 oct 2012 . Actualizado a las 06:03 h.

La caída de ventas, capturas, precios y facturaciones en las lonjas locales es común en todas las cofradías. Pero en la de Baiona, la recesión económica despierta la crisis que subyace en la junta general y añade al conflicto unos tintes de culebrón con pocos visos de final feliz. El plan de viabilidad presentado a la junta general desató en un par de horas, tres dimisiones, que se consumaron en 48.

Juan Carlos Alfonso, anunció que abandonaba el cargo de secretario de los órganos de gobierno del pósito, que no como empleado de la cofradía, en el transcurso de esa tensa reunión que se celebró el sábado pasado. En la misma, se dieron de baja dos miembros del cabildo, que ni siquiera esperaron a la votación del plan para abandonar la sala.

Una semana después, las partes ni siquiera se han puesto aún de acuerdo con el resultado de una votación de la que, con polémica propia, dependen cuatro de los ocho puestos de empleo que genera la cofradía. Parece obvio que el plan no salió adelante, porque no se ejecuta, pero la expectación se centra en conseguir el acta oficial, aún sin rubricar, de la reunión ya que la disputa sobre la validez de un voto inclina la balanza.

Según la presidenta de la agrupación del percebe, Susana González Álvarez, asistente y miembro de esa junta general, «hubo 14 votos al plan de viabilidad y se distribuyeron en 6 en contra, 5 a favor y 3 abstenciones». Entre los votos de veto, el patrón mayor se topÓ con dos en contra en su propio cabildo y una abstención, afirma Susana González. Con la misma, y sumando la pérdida de los dos miembros que no llegaron ni a votar, el patrón solo habría conseguido 5 apoyos, los de la mitad del cabildo.

Otras personas que estuvieron en la misma junta, pero que quieren mantener el anonimato, afirman que solo hubo 13 sufragios y un empate. Está en discusión el voto de un miembro que tuvo que ausentarse temporal y precipitadamente de la reunión ante una urgencia. El hombre, que después se reincorporó a la reunión, habría informado al secretario de su voto negativo antes de salir. El quid del alegado desfase que tendrá que aclarar el acta es la validez de ese voto. El patrón mayor no ofreció su versión a La Voz.

La trascendencia del contenido del plan, que contemplaría cuatro despidos, no permite divagaciones hasta que no haya acta oficial. Ese proyecto, que habría sido elaborado por la empresa Sacex confirma pérdidas consecutivas durante los dos últimos años. Según la Xunta, el desfase de las ventas en lonja con respecto al pasado ejercicio a estas alturas del año, es de cerca de medio millón de euros.

El plan que se presentó a la junta general contempla la subida de los impuestos de retenciones de lonja en medio punto, cerrar las actuales instalaciones ubicadas en la antigua Casa del Mar y el despido de cuatro trabajadores, aseguran miembros de la junta. La presidenta de la agrupación del percebe afirma que el patrón dio en la reunión el nombre y apellidos de los empleados a los que se les podría rescindir el contrato.

El secretario que ya presentó su dimisión, no hizo valoración alguna sobre la reunión. Respecto a su decisión, Juan Carlos Alfonso, manifestó que «solo dejo el cargo, no la cofradía, porque no es una situación cómoda». «Hay mucha crispación dado el conflicto que hay entre los que pertenecen y los que no a la agrupación de percebeiros».