
A falta de la despedida del domingo, solo en 2 de las 20 jornadas jugadas en casa por el Deportivo, el estadio ha bajado del 60 % de su aforo
30 may 2025 . Actualizado a las 23:20 h.El relato de cómo la hinchada deportivista ha afrontado la temporada de su regreso a la élite revela la fortaleza de esta irredenta afición. Era complicado dar más apoyo que el que había brindado a sus colores la pasada temporada, cuando celebró (y por momentos hasta protagonizó) el ansiado retorno al fútbol de élite, pero una vez más se ha superado a sí misma. Pese a los pobres resultados del Deportivo como local, Riazor ha sacado músculo desde una presencia consolidada de aficionados que se ha quedado a las puertas de los 20.000 de principio a fin de la temporada.
Cinco veces por encima de la barrera de los 23.000
Apenas tres victorias celebraron los seguidores deportivistas en casa durante la primera vuelta, pero hasta en cinco ocasiones acudieron por encima de los 23.000 espectadores. Fueron los dos primeros partidos como local (contra el Oviedo y el Racing de Ferrol), cuando se establecieron los registros más altos de todo el curso. Estos no se repitieron una vez superado el ecuador de la temporada, cuando ya no ha habido partidos contra rivales de proximidad, pero sí que los tres equipos recién descendidos de Primera División pisaron Riazor.
Las peores entradas, lastradas por su horario
El Dépor-Castellón de diciembre y el reciente partido contra el Albacete dejaron sendas asistencias cercanas a los 15.000 aficionados. El primero de estos dos encuentros se disputó el jueves 19 de diciembre (en pleno invierno) a las nueve y cuarto de la noche, mientras la visita del Albacete, en un choque menor y sin retos clasificatorios para ninguno de los contendientes, fue el domingo 4 de mayo en un nuevo horario tardío: las nueve de la noche.
La suma global, no tan lejos de la temporada pasada
Riazor acumula unos 435.000 espectadores en los veinte partidos de esta temporada. Esta cifra queda lejos de los cerca de 480.000 con que finalizó los 21 de la pasada en Primera Federación, cuando a las 19 jornadas de Liga añadió en el estadio coruñés la eliminatoria de Copa contra el Tenerife y la ida de la final de campeones contra el Castellón. Si el domingo repite el promedio habitual de este curso, el estadio superará la suma de los 450.000 en una temporada pobre en cuanto a resultados del Dépor como local.
Tendencia descendente desde el tropiezo con el colista
Desde que el equipo blanquiazul empató con el Cartagena, el estadio apenas ha vuelto a alcanzar en una sola ocasión los 20.000 aficionados de asistencia. De nuevo se rozó esta cifra quince días después contra el Tenerife (en un partido que finalizó sin goles), pero el último disputado en casa, el Dépor-Granada, con el 25.º aniversario del título de Liga y el día de las peñas, se quedó en los 19.500 espectadores.
El impulso de la despedida a Pablo Martínez
Las previsiones contra el Elche (domingo, 18.30 horas, LaLiga TV Hypermotion) son optimistas y se espera una buena entrada en el que será el adiós de Pablo Martínez con la blanquiazul. También podría convertirse en la despedida de aquellos protagonistas de la temporada que acaban contrato, como Jaime Sánchez, Obrador, Hugo Rama, Gauto, Tosic y el entrenador Óscar Gilsanz.
El segundo mayor promedio de asistencia de la categoría, solo por detrás de una ciudad mucho mayor como Málaga
A punto de cerrar la temporada, en las veinte jornadas que ha acogido hasta ahora, Riazor supera los 21.500 espectadores de media. Solo el estadio de La Rosaleda presenta una cifra mayor que esta en la Segunda División, con un promedio de más de 25.000 aficionados. No obstante, A Coruña cuenta con una población mucho menor que Málaga, pues esta se acerca a los 600.000 habitantes, mientras la ciudad herculina no alcanza la mitad, pues ronda los 250.000.
En un tamaño similar a esta, Gijón y Oviedo protagonizan un promedio de asistencia en sus estadios que no alcanza las cifras de la instalación blanquiazul. Tras cuatro temporadas en la tercera categoría, esta ha vuelto a la élite consolidada como uno de los recintos deportivos de referencia en cuanto a presencia de aficionados. Los Campos de Sport de El Sardinero, en Santander, completan esta clasificación de los cinco primeros estadios de la categoría de plata del fútbol español por media de asistencia, aún por encima de los 20.000 espectadores.