¿Está a tiempo el Deportivo de pelear por el «play off» de ascenso a Primera?
TORRE DE MARATHÓN

Los 66 puntos que suelen asegurar el la promoción están al alcance del Deportivo, siempre que haga una media inglesa en las 13 jornadas finales
07 mar 2025 . Actualizado a las 11:53 h.Con trece jornadas todavía por disputarse en Segunda División, la competición ha entrado en el último tercio. El Deportivo cuenta con 39 puntos, lo que le permite estar cómodamente situado en la décima posición, lejos tanto del descenso (a ocho puntos) como de la promoción de ascenso (a once). Así que cabe responder a una pregunta: ¿a qué debe aspirar el equipo coruñés en estos últimos tres meses de liga?
¿Qué calendario le queda al Deportivo?
El próximo mes de competición va a ser determinante, pues el cuadro de Óscar Gilsanz se enfrenta a cinco equipos que están a su altura o por debajo en la clasificación. Tres de ellos son en Riazor: Córdoba (este viernes, 21.00 horas, Movistar Vamos), Cartagena (domingo 23 de marzo, 18.30 horas) y Cádiz (7 u 8 de abril). Y dos a domicilio: Castellón (lunes 17 de marzo, 20.30 horas) y Racing Club Ferrol (30 o 31 de marzo).
Sacar ahí un buen botín de puntos será determinante para llegar con opciones a las ocho últimas fechas, con partidos ante rivales de la zona alta (en Miranda de Ebro, en Santander, contra el Granada y frente al Elche en la 42.ª jornada), además de la visita a La Romareda (Zaragoza) y a El Molinón (Gijón) y los duelos teóricamente más asequibles frente al Tenerife y el Albacete. En total, 39 puntos en juego. Un mundo.
¿Cuántos puntos son necesarios para salvarse?
Todos los equipos se marcan como referencia la simbólica cifra de 50 para asegurar la permanencia. Pero, en realidad, tomando como referencia las 14 temporadas en las que la Segunda División tiene el actual formato de competición, en realidad suele bastar con 47 (el decimonoveno ha sumado 46,4 puntos de media desde el año 2011).
Tan solo ha habido dos equipos que, sumando 50 puntos o más, descendieron. Y fueron el Numancia (50) y precisamente el Deportivo (51) en el polémico año 2020 de la pandemia, con el caso Fuenlabrada por el medio. En el 2014, el Mirandés también fue decimonoveno con 50 puntos, pero acabó salvándose por el descenso administrativo del Real Murcia, por incumplir «los ratios económico financieros previstos».
En las cuatro últimas campañas, el descenso no pasó del los 46 puntos, por lo que al Dépor solo le faltarían siete para llegar a ese primer objetivo (y once para alcanzar los manidos 50).
¿Es posible pensar en la promoción de ascenso?
La pasada temporada, el Real Oviedo jugó la promoción de ascenso a Primera con 64 puntos, pero la media en estas catorce temporadas de existencia del play off está en 65,3. Así pues, aunque la misión es complicada, el Deportivo está a tiempo de superar esa cifra (le faltan 27 puntos). Tendría que enlazar la media inglesa (ganar los siete partidos de Riazor y empatar los seis de fuera) en estas trece últimas jornadas.
Más remoto parecen pensar en llegar a la segunda plaza, que históricamente está en los 76,5 puntos (tendría que ganar el Dépor los 19 partidos para superar esa cifra); siendo el mínimo los 69 de los años 2020 (Cádiz) y 2014 (el propio Deportivo). Es decir, los blanquiazules necesitaría un mínimo de diez victorias para tener alguna posibilidad de llegar a la segunda plaza.
¿A dónde llegaría el Dépor con la media de puntos que lleva Gilsanz?
Óscar Gilsanz cogió al primer equipo del Deportivo en descenso, con apenas 10 puntos en 12 jornadas. Con él en el banquillo, los blanquiazules suman 29 en 17 duelos. Esto es, una media de 1,7 por encuentro. Teniendo en cuenta que el promedio necesario para alcanzar el play off sería de 2,05; no le legaría. El Dépor acabaría, siguiendo ese ritmo de puntuación, con 61 puntos. Es decir, en la zona media-alta de la tabla; y a uno o dos partidos de distancia de jugar la promoción.
¿Qué piensa el vestuario del Deportivo?
El entrenador Óscar Gilsanz rehúye constantemente de las cuentas en cada comparecencia pública y apela al cholismo para que sus jugadores no se descentren: «Cuando pones el foco en el objetivo a cuatro meses pierdes el partido. Mi visión siempre ha sido esta. Lo que te acerca a lograr objetivos es el siguiente duelo. Queremos construir algo que no sea tan volátil como el de que una semana pensemos en ir a la Champions y a la siguiente en volver a Primera RFEF».
Dani Barcia, por su parte, reconocía la pasada semana en Radio Voz que sí llegaron a pensar en algo más antes del encuentro contra el Eldense, pero que tras aquella derrota ven la posibilidad de la promoción «complicada». «Viendo nuestro nivel, es verdad que se podía pensar en algo más, pero al fin y al cabo somos un recién ascendido y, quieras o no, lo primordial es la permanencia», explicaba.