Maribel Verdú y Mariela Garriga, dos policías «duras» en «Cuando nadie nos ve»
TELEVISIÓN

La serie, que estrena Max lleva a la pantalla la novela homónima de Sergio Sarra sobre unos crímenes aparentemente inconexos que terminan por unir a dos mujeres
07 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Maribel Verdú y Mariela Garriga protagonizan la nueva serie de Enrique Urbizu, Cuando nadie nos ve, en la que interpretan a dos investigadoras «duras» de la Guardia Civil y del ejército estadounidense ante unos extraños crímenes en la Semana Santa de Morón de la Frontera (Sevilla). La serie, que estrena Max lleva a la pantalla la novela homónima de Sergio Sarra sobre unos crímenes aparentemente inconexos que terminan por unir a «dos mujeres duras y autoritarias»: Lucía Gutiérrez, sargento de la Guardia Civil interpretada por Verdú; y Magaly Castillo, militar estadounidense en una de las mayores bases militares de EE.UU. en el extranjero y a quien da vida Mariela Garriga. Pero a lo largo de los ocho capítulos, la serie también se detiene en retratar a los personajes en su intimidad, «cuando nadie los ve».
El director admite que el reto de integrar la Semana Santa con credibilidad, verosimilitud y de forma genuina fue «dificilísimo», aunque posible gracias a la «colaboración monumental» del pueblo: «No estás viendo figurantes, estás viendo a la gente del pueblo en su Semana Santa». En los mismos términos se expresa sobre el rodaje en la base militar, donde fue difícil el trabajo de producción, aunque después «el rodaje fue como la seda porque con los militares es muy fácil trabajar». Maribel Verdú y Mariela Garriga, dos personajes «duros»
«Ambas están cortadas por el mismo patrón. Es gente que ha tenido que sobrevivir y sobre todo hacerse respetar en un mundo de hombres. Es gente dura, autoritaria. Solo con la mirada, con la manera de andar, ya te lo dicen», explica Maribel Verdú.
Las actrices bebieron de sus personajes en la vida real para encarnar su «disciplina e inteligencia» e hicieron una inmersión total en Morón: Verdú estrechó lazos con el pueblo «como si fuera una más» y ya se siente «moronera», y Mariela Garriga «era Magaly» cuando rodaba «dentro de los lugares, de las oficinas, con la bandera americana» en la base militar estadounidense.
Garriga asegura que nunca había explorado un tipo de personaje así: «Magaly es una mujer extremadamente disciplinada, muy limpia, inteligente, pero de la calle. Es una mujer joven en una misión internacional por primera vez, que se tiene que dar a respetar y dar a saber que ella puede lograrlo sola».
Pero la serie retrata la fragilidad de cada una de ellas. Es el caso de la faceta familiar de la sargento Gutiérrez, según explica Maribel Verdú: «Se quedarían muy sorprendidos si supieran con todo lo que tiene que lidiar en su vida personal».
Crímenes en Semana Santa
La idea de que los crímenes sucedieran en Morón de la Frontera fue «lo que sedujo» a Urbizu (director de la aclamada No habrá paz para los malvados) para embarcarse en el proyecto.
Así, destaca las tres aristas que envuelven a la serie: «La Guardia Civil, que me apetecía mucho; la base militar de Morón y los militares norteamericanos, que eso es impagable. Luego, es una serie en un pueblo andaluz con la gente de sus calles».
Con un «tono suave» y alejado de lo violento, Urbizu estrena una serie de misterios «un tanto incomprensibes que aparentemente no tienen nada que ver», orientada «al placer de la contemplación, de acompañar a los personajes» en todas sus facetas, mezclando el carácter fuerte y rígido con la fragilidad. «Vamos con uniformes, somos rígidos y demás, pero luego en casa...», afirma en sintonía con el título de la serie.