Andy García es Arturo Sandoval en «Historias de La Habana»

Miguel Anxo Fernández

TELEVISIÓN

El cubano interpreta al mítico músico junto a Gloria Estefan en el filme que se emite a las 22.00

01 sep 2010 . Actualizado a las 03:14 h.

Grandes de la música, de la dirección cinematográfica y de la interpretación se unen en la película que V Televisión ofrece esta noche a partir de las 22.00 horas: Historias de La Habana , una recreación biográfica del trompetista cubano Arturo Sandoval que interpreta el también cubano Andy García junto a Gloria Estefan bajo la dirección de otro mito, Joseph Sargent.

Sargent es una leyenda viva de la televisión norteamericana, en la que comenzó en 1954 dirigiendo episodios para la popular Lassie y, a partir de 1964 episodios para la ya mítica E l agente de CIPOL , en la que compartía dirección con, entre otros, Richard Donner, el padre de la saga letal. Después de esa etapa se pasaría al cine de serie B cuya cima la representa el thriller Pelham 1,2,3 (recientemente revisitado por Tony Scott), para regresar en pleno a la televisión de los noventa, facturando numerosas películas que están entre lo más logrado de esa época. Historias de La Habana , del año 2000, es una de ellas y su presencia al frente de la misma, junto a la acertada elección del reparto, la sitúa entre el selecto grupo de cine realizado para televisión, de nuevo bajo el parámetro de calidad exigido por HBO.

Centrado en la vida y la trayectoria del trompetista cubano Arturo Sandoval, autoexiliado en Miami desde finales de los setenta junto a su esposa, y apadrinado en su trayectoria norteamericana por otra leyenda del jazz, Dizzy Gillespie. Con los años, Sandoval generaría una impresionante producción musical, tanto en discos editados como en número de composiciones, incluso para otros músicos. Igualmente, la película confirma las aptitudes dramáticas y musicales del actor Andy García ( El padrino III ), igualmente de origen cubano y con algunas semejanzas por parte de padre con las vividas por el propio Sandoval en su relación de amor-odio frente a Cuba y el castrismo.

Gloria Estefan y Cachao

El guión, sazonado con música de Sandoval (muy implicado en el proyecto) aparte de un recorrido vital, es también una historia de amor, la existente entre el artista, que padecía en su orquesta (entre sus componentes estaba también Paquito de Rivera) las presiones censoras del régimen de Castro, y su mujer Marianella, en un principio fervorosa simpatizante comunista. Decepcionados, ambos dan el paso del exilio con todas sus consecuencias.

Otro de los atractivos de Historias de La Habana es la participación de la cantante Gloria Estefan (como actriz y también como impulsora del biopic) así como del gran músico cubano Cachao. La película sumó casi una veintena de reconocimientos entre nominaciones y premios, así como un buen recibimiento por parte de la crítica, que alabó no solo la convicción de García en la piel de Sandoval, sino también el trabajo de dirección artística, sobre todo en cuanto a reconstrucción de una época.