El PP privatizará Telemadrid «cuando la ley lo permita»

Efe

TELEVISIÓN

06 sep 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El Partido Popular de Madrid prevé privatizar el ente público Telemadrid «en cuanto la ley lo permita» y así lo propondrá en la ponencia Sociedad y libertad , que presentará en el congreso que los populares madrileños celebrarán los días 19 y 20 de septiembre.

Así lo ha anunciado ayer la senadora del PP Beatriz Elorriaga junto a la consejera de Educación madrileña, Lucía Figar, y al alcalde de Alcobendas, Ignacio García Vinuesa, durante la presentación de las medidas que promoverá el PP de Madrid en materia social.

Elorriaga ha asegurado que el PP «está en contra de los medios de titularidad pública», en tanto que la información tiene que estar «en manos de la iniciativa privada», por lo que, «en cuanto la ley lo permita», impulsará la «privatización» de la radio y la televisión pública madrileña. La norma que impide por el momento esta posibilidad es la ley del tercer canal, según ha indicado la senadora popular, quien ha insistido en que en cuanto se produzca la reforma de esta ley, el ente público madrileño pasará a manos privadas.

Además, la ponencia popular defiende la «más amplia libertad de información, para favorecer la pluralidad y la competencia».

Por su parte, Izquierda Unida de Madrid (IU-CM) anunció ayer que se opondrá «firmemente» a cualquier intento de privatización. Este grupo señaló en un comunicado que lo que Telemadrid necesita son «notables cambios para recuperar la confianza de los madrileños y madrileñas».

Recursos financieros suficientes para el desarrollo de cometidos de servicio público y una programación de calidad, plural y abierta al servicio de todos los madrileños es lo que hace falta, a juicio de IU, en el ente público.

En esta línea, la coalición ha hecho un llamamiento a «la responsabilidad de todas las partes» y «muy especialmente» al PP de Madrid para «evitar proseguir en el proceso de deterioro empresarial e institucional» del Ente Público Radio Televisión Madrid. IU-CM ha opinado que la privatización de Telemadrid es «una vieja aspiración de la derecha madrileña que afecta a uno de los derechos fundamentales, el derecho a la información».

La privatización constituirá, además, «una seria amenaza para los 1.400 puestos de trabajo del Ente Público RTVM», según IU.

Elevadas deudas

El pasado mes de mayo, los sindicatos con representación en esta televisión cifraron su deuda acumulada en 180 millones de euros y aseguraron que en el 2007, el ente autonómico perdió 101 millones, si se contabilizan las aportaciones recibidas del gobierno de la comunidad, que ascendieron a 94,2 millones para su financiación.