El covid repunta hasta los 150 hospitalizados, pero Sanidade no lo ve «preocupante»

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

SOCIEDAD

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante su comparecencia este viernes por la mañana en el Chuac de A Coruña
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante su comparecencia este viernes por la mañana en el Chuac de A Coruña Cabalar | EFE

«No está tensionado para nada el sistema», asegura el conselleiro Antonio Gómez Caamaño

24 may 2024 . Actualizado a las 14:31 h.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha detectado en las pasadas semanas un repunte de los casos de covid-19 a través de las consultas de atención primaria, con sobrecargas puntuales en algunos servicios de urgencias, aunque se mantienen «en valores relativamente bajos en comparación con otros momentos de la temporada».

Los datos de la pasada semana —hasta el domingo, 19 de mayo— que maneja la Consellería de Sanidade, recogidos por Europa Press, sitúan la tasa de ingreso en el conjunto de la población gallega en las 3,6 hospitalizaciones por cada cien mil habitantes.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reconocido un «incremento» de los casos de covid en las últimas semanas con «138 pacientes ingresados» en toda Galicia. No obstante, ha descartado que sea un dato «preocupante».

«No está tensionado para nada el sistema sanitario», ha recalcado tras indicar que son cifras «similares a las del año pasado». La enfermedad, ha aclarado, «no tiene una distribución estacional, depende de las interacciones sociales» que, según ha apuntado, aumentan en «primavera y verano».

Así lo ha manifestado, a preguntas de periodistas, tras una reunión con el equipo directivo del área sanitaria Coruña-Cee en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac).

Lo ha hecho acompañado por su gerente, Luis Verde, quien ha coincidido en señalar que este «pequeño incremento de casos no impacta de manera importante en la prestación asistencial».

«En A Coruña, hay 21 ingresados con y por covid», ha concretado Verde, un dato que «va disminuyendo». Para prevenir los contagios, los facultativos han recomendado «higiene de manos y uso de mascarillas».

Además, las cifras oficiales de covid de la web del Sergas recogen que hay casi un millar de casos activos registrados hasta la tarde del jueves, 23 de mayo. En concreto, hay 964 pacientes con coronavirus confirmado, de los cuales 150 (algunos más de los contabilizados por el conselleiro esta viernes por la mañana) requieren ingreso en los hospitales públicos gallegos, cuatro de ellos en la unidad de cuidados intensivos (uci). En el último día, se notificaron 102 nuevos casos confirmados.

El área sanitaria que lidera los positivos covid en activo es la de Lugo-A Mariña-Monforte, con un total de 251 registrados, con 37 hospitalizados. La segunda es la de A Coruña-Cee, con un total de 188 infectados y 24 ingresos.

En Santiago-Barbanza, son 162 los casos activos, de los cuales 28 están hospitalizados. En el área de Vigo también hay más de un centenar de contagiados registrados, concretamente 101, con 11 pacientes que requieren ingreso.

Mientras tanto, en el área de Ferrol hay 99 positivos en covid-19, con 17 hospitalizados; en la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con 82 infecciones y 16 ingresados; y la de Pontevedra-O Salnés, con 81 casos activos y 17 hospitalizados.

Asimismo, la tasa de positividad de las pruebas que se practican en el Sergas lleva semanas en una curva ascendente y se aproxima ya al 20 por ciento.