En todo caso, el ECDC expone que «la probabilidad de transmisión entre individuos sin contacto cercano se considera baja».
La infección se extiende a Italia y Suecia y alcanza los Estados Unidos
«Van a aparecer más casos de viruela del mono en otros países europeos y Estados Unidos». Esta fue la advertencia lanzada a La Voz por Rafael Delgado, jefe de Microbiología del Hospital 12 de octubre de Madrid. Y su premonición acaba de cumplirse. Estados Unidos, Italia y Suecia acaban de confirmar los primeros casos de este nuevo brote. Y probablemente a lo largo de los próximos días surjan más, ya que tanto la OMS como el Centro de Prevención de Enfermedades (ECDC) ha instado a las autoridades sanitarias de los distintos países a extremar los rastreos para identificar nuevos contagios.
En Italia, el Instituto Lazzaro Spallanzani de Roma, especializado en enfermedades contagiosas, comunicó un primer caso confirmado en un joven procedente de las islas Canarias, mientras que está estudiando a otras dos personas. El paciente está aislado en su domicilio.
El paciente sueco reside en la región de Estocolmo y no está en estado grave. Las autoridades locales aún no han determinado si el afectado ha visitado o no países africanos de riesgo.
En Estados Unidos el primer infectado por viruela del mono es un hombre en el estado de Massachusetts. Tampoco se sabe, por el momento, si el paciente había viajado o no a África. Los estados de Texas y Maryland reportaron cada uno un caso en el 2021 con enfermos que previamente había estado en Nigeria.
Hasta el momento, el mayor brote de viruela del mono fuera de África ocurrió en Estados Unidos en el 2003, con 70 casos.