Investigan la muerte de un segundo hombre en Lérida tras recibir la vacuna de AstraZeneca

redacción LA VOZ

SOCIEDAD

Photogenic / Claudia Alba

Los fallecidos tenían 65 y 63 años y fallecieron dos horas y un día después de ser vacunados, respectivamente

08 abr 2021 . Actualizado a las 13:24 h.

La Generalitat de Cataluña ha abierto una investigación para determinar las causas de la muerte de dos hombres en Lérida tras recibir la vacuna de AstraZeneca. El primero era un vecino de Tàrrega, de 65 años, que falleció dos horas después de recibir una dosis de AstraZeneca, aunque los indicios apuntan a que no hay una relación de causa-efecto con la vacuna. La segunda víctima, de Cervera, tenía 63 años y falleció al día siguiente de haber sido vacunada. La causa de estos fallecimientos no ha sido aclarada en ninguno de los dos casos. En Cataluña, desde que comenzó la campaña de vacunación el 27 de septiembre se han notificado una veintena de muertes de personas que habían sido vacunadas, aunque en ninguno de los casos se ha establecido una causa directa con la vacuna.

Según informa este jueves el diario Segre y han confirmado a Efe fuentes del Departamento de Salud, el último de los dos hombres falleció el miércoles de la semana pasada, dos horas después de que acudiera a ponerse la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.

«Es un caso que está bajo investigación pero, de momento, con los datos recopilados hasta hoy no hay relación causa-efecto con la vacuna», han asegurado a Efe fuentes del Departamento de Salud, que, siguiendo los protocolos, han comunicado el caso a los servicios de farmacovigilancia de la Agencia Española del Medicamento (EMA).

Una sobrina del fallecido ha compartido en las redes sociales un mensaje en el que explica que era un hombre «sano y deportista» y que, poco más de una hora después de vacunarse, perdió la vida.

«No creo en las casualidades, sí en los hechos. Tengo rabia porque nos dicen que son casos aislados, pero invitaría a todos los miembros de la EMA y a sus familias a dar ejemplo y ponerse AstraZeneca y a ver si así nos dicen que son casos aislados», ha escrito la sobrina. La familiar reprocha: «no tienen vergüenza», y agradece el apoyo recibido por decenas de mensajes recibidos a raíz de su denuncia en las redes sociales.

La Agencia Europea del Medicamento confirmó este miércoles un «posible vínculo» de AstraZeneca con los casos inusuales de coagulación sanguínea reportados en algunas personas que recibieron esta vacuna, pero considera que sus beneficios siguen estando por encima del riesgo de efectos secundarios.

El comité de seguridad (PRAC) de la EMA considera que los coágulos de sangre «inusuales» con bajas plaquetas «deben incluirse como efectos secundarios muy raros» de la vacuna.