El consejero de Sanidad de Ceuta dimite seis días después de saberse que se había vacunado

LA VOZ AGENCIAS

SOCIEDAD

GOBIERNO DE CEUTA

Javier Guerrero (PP) se negó a dejar el cargo en un primer momento y llegó a decir «si a mí no me gustan las vacunas»

12 feb 2024 . Actualizado a las 10:37 h.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Ceuta, Javier Guerrero (PP), ha presentado este martes su dimisión «irrevocable» como responsable del área, después de la polémica suscitada por haberse vacunado contra la covid-19.

La dimisión del consejero se ha producido tan sólo unos días después de que el pasado jueves compareciera públicamente para poner de manifiesto que se había vacunado por recomendación de los técnicos del área de Sanidad, según ha confirmado en un comunicado el Gobierno ceutí.

Javier Guerrero ha presentado esta mañana su dimisión como consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación y su renuncia al acta de diputado de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

El consejero de Sanidad de Ceuta también se vacunó, pero no dimite: «Si a mí no me gustan las vacunas»

Asegura que los técnicos le pidieron que lo hiciera, aunque él no quería. Además, mantiene que no se ha incumplido ningún protocolo

LA VOZ

El consejero de Sanidad del Gobierno de Ceuta, Javier Guerrero (PP), ha confirmado este jueves que se ha vacunado hace «tres o cuatro días» del covid-19, pero ha advertido que no presentará su dimisión porque no ha «incumplido» ningún protocolo ni ninguna estrategia nacional al respecto.

En una comparecencia de prensa, el consejero ceutí ha salido al paso de las declaraciones efectuadas por el diputado de Caballas en la Asamblea de Ceuta, Mohamed Alí, quién denunció en su cuenta de Twitter que tenía constancia de que Guerrero y otros miembros de su departamento se habían vacunado sin corresponderles.

El consejero ha aclarado que de la Consejería de Sanidad se han vacunado diez personas pero que se ha seguido el protocolo «al pie de la letra». Alega que su caso no tiene nada que ver con el del consejero dimitido de Murcia. Su equipo defiende que todos están «dentro de la estrategia del punto segundo de sanitarios de salud pública que están en primera línea».

«Los técnicos me pidieron que me vacunara. Yo no quería. Pero me dijeron que si no me vacunaba yo ellos no lo hacían. Yo no quería. No me vacuno ni de la gripe. Si a mí no me gustan las vacunas», ha asegurado. 

El consejero de Salud de Murcia dimite tras la polémica sobre su vacunación

Todos los grupos políticos habían pedido su cese, aunque en un primer momento aseguró que no dejaría su cargo

El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, ha presentado este miércoles su renuncia después de la polémica suscitada por su vacunación contra el Covid-19. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, en una declaración institucional que ha leído este miércoles en el Palacio de San Esteban, sede del Ejecutivo autonómico.

Esta decisión ha sido acordada un día después de divulgarse que Villegas se había vacunado junto a otros funcionarios y altos cargos de la Consejería y del Servicio Murciano de Salud (SMS).

A las 19.00 horas de este mismo miércoles, López Miras tiene previsto mantener una reunión con la portavoz de su Ejecutivo de coalición y también coordinadora autonómica de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal.

Cabe recordar que Martínez Vidal ha asegurado que en la formación naranja no se contempla otro escenario que no sea la dimisión de Villegas, o su destitución del cargo por parte del presidente del Gobierno regional en relación a la vacunación de éste y de otros funcionarios de la Consejería de Salud frente a la Covid-19.

La presión política ha podido finalmente sobre la decisión de Villegas, que ha sido objeto de polémica política y criticas por parte de representantes de todos los partidos. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, considera que el caso de Villegas de «especialmente grave»; mientras que la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha exigido su cese. También desde Unidas Podemos han exigido su dimisión, mientras que en el PP, Cayetana Álvarez de Toledo también considera que debe dejar el gobierno regional por «ejemplaridad» y «coherencia política». Vox también ha pedido una investigación en el parlamento regional, mientras que el PP de Andalucía recuerda que varios alcaldes del PSOE también se han vacunado.