Viveiro sube un 7 % los gastos de personal y baja un 5 % los corrientes
El Concello dedica a reactivación económica 0,5 de sus 14,19 millones de presupuesto
viveiro / la voz
Diecinueve asuntos prevé debatir este martes el pleno de concejales de Viveiro. Presencial y con aforo limitado por las distancias de seguridad obligadas en la lucha contra la pandemia, comienza a las 20.30 horas. De marcado carácter económico, sobresale el presupuesto «de emerxencia» de este año. Asciende a 14,19 millones, de los cuales 0,5 (el 3,5 %) serán para un plan que pretende mitigar las consecuencias de la crisis del coronavirus. Casi idéntico al de 2019 por su cuantía total, sube los gastos de personal un 7 %, baja los corrientes y de servicios un 5 % y reduce las inversiones reales un 76 %.
Pactado entre los ocho ediles del gobierno del PSOE y los dos de Por Viveiro, sus votos bastan para aprobarlo, incluso si lo rechazan los cinco del PP, la del BNG y el de Son Viveiro.
Porcentualmente se repite el peso de los gastos corrientes y de servicios y de los de personal, el 86 % del total. Los de la plantilla se elevan a 6,15 millones, más que los 5,64 de 2019 y que los 5,35 de 2018, y ya suponen el 43 % del presupuesto. El mismo porcentaje que los corrientes (6,17 millones en 2020 y 6,53 en 2019), que se destinan a pagar luz, mantenimiento y otros servicios.
Se desploman las inversiones reales, 125.932 euros en este ejercicio por los 528.792 del anterior. Al fondo de contigencia e imprevistos le asignan 406.714 euros.
De los ingresos, el 61 % de los 14,19 millones los aportan los viveirenses con impuestos directos (4,83 millones) y tasas y otros precios públicos (3,80 millones). Indirectamente, porque los recauda el Estado y le transfiere al Concello una parte, también salen de los vecinos otros 5,41 millones, el 38 % del total. Disminuye la recaudación por tasas al suprimirse las de terrazas hosteleras y de apertura de negocios, y al no cobrarse servicios cerrados por la pandemia, como la guardería, la piscina o el conservatorio. Aumenta unos 400.000 euros la contribución del Estado.
Fernández: «Mantén os apoios e os servizos, e rebaixa a débeda»
«Siguen a liña dos anteriores, mantendo os apoios aos ámbitos social, cultural, deportivo e turístico, ao tempo que se manteñen os servizos municipais e se continúa reducindo a débeda bancaria», señala Jesús Fernández Fernández, edil de Facenda en el equipo de María Loureiro y primer teniente de alcalde.
Eso sí, están «claramente marcados» por la crisis del coronavirus. De ahí que, en un municipio donde «o 50 % do emprego pertence ao sector servicios», incluya «medidas extraordinarias en beneficio da economía», como los 500.000 euros del plan de reactivación económica, destaca Fernández.
Prevé fondos para trasladar la Escola de Idiomas y crear la residencia de Aspanane, y para prevenir riadas en Xunqueira. Con cargo al Plan Único de la Deputación, dedica distintas cuantías a las variadas acciones relacionadas con la pandemia, a las que reorienta la rebaja de aportaciones a clubes y entidades por la supresión de competiciones y citas lúdicas. «Tratouse de compaxinar o funcionamento normal do concello coas necesidades» de la crisis del covid-19, subraya el edil.
En resumen
GASTOS
Personal 6.159.043
Corrientes, bienes y servicios 6.177.545
Financieros 88.137
Transferencias corrientes 826.512
Fondo contingencia 406.714
Inversiones reales 125.932
Transferencias de capital 33.000
Pasivos financieros 373.611
INGRESOS
Impuestos directos 4.833.229
Impuestos indirectos 70.271
Tasas y precios públicos 3.809.818
Transferencias corrientes 5.410.606
Ingresos patrimoniales 38.520
Enajeamiento inversiones reales 12.774
Transferencias de capital 15.276
Pasivos financieros 373.611
TOTAL GASTOS E INGRESOS 14.190.496
Ahorro bruto 999.345
Carga financiera 461.748
Ahorro neto 537.595
Fuente: Concello de Viveiro
Comentarios