El Consejo de Seguridad Nuclear dice que no hay peligro para las centrales
05 oct 2013 . Actualizado a las 11:52 h.¿Lo peor de la crisis del proyecto Castor, que está creando un almacén de gas bajo el Mediterráneo, ya ha pasado? El Gobierno cree que sí, pero algunos geólogos no descartan temblores de magnitud superior a los 4.2 Richter en los próximos días.
Según dijo ayer el ministro de Industria, José Manuel Soria, la previsión oficial es que la actividad sísmica vaya decayendo, aunque el episodio podría durar aún algunas semanas. De hecho, los técnicos que trabajan para el ministerio no descartan que haya nuevos temblores, incluso superiores a los ya percibidos en la costa de Castellón. Parece claro es que se trata de seísmos «netamente ligados a fallas» y por tanto «normales».
Para determinar exactamente esto, la ubicación del epicentro de los terremotos y su vinculación con la puesta en marcha del almacén de gas, Soria anunció la colocación de nuevos sismógrafos, este mismo fin de semana, en las islas Columbretes, porque los equipos actuales están en tierra y alejados de la plataforma.
Guardia Civil en la plataforma
En paralelo, el Ministerio de Justicia ha iniciado un procedimiento en este caso. La Fiscalía de Castellón decidió incoar diligencias penales para saber si los temblores pueden tener un responsable. Con el fin de confirmar que la plataforma marina no sigue inyectando gas en el almacén -en teoría dejó de hacerlo el pasado 16 de septiembre-, la Fiscalía envió ayer un helicóptero de la Guardia Civil a Castor con un equipo para que verifique el funcionamiento de las instalaciones. ¿Afán de esclarecimiento? Sí, pero no «criminalizar cualquier tipo de actividad». Así lo dijo el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce: «No todas las catástrofes naturales sin más constituyen hechos delictivos, ni una omisión de las personas que deban garantizar que los trabajos se hayan realizado implique que hayan cometido hechos delictivos», recalcó Torres-Dulce.
El judicial y el político -UPyD ha pedido una comparecencia de Soria- no son los únicos frentes de este polémico asunto. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó que las centrales nucleares del este peninsular -Ascó I y II, Vandellós II y Cofrentes- no han detectado la actividad sísmica que se está produciendo frente a las costas de Vinaroz. En cualquier caso, tanto desde las centrales como técnicos aseguran que estas instalaciones tienen garantizada su seguridad con terremotos de 4 Richter.