Con la tableta de Google en la mano

andréS LOSADA REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Después de triunfar con el sistema operativo móvil Android y tras lanzar un smartphone cuya acogida ha sido más bien discreta, Google apunta ahora al nicho de las tabletas

09 sep 2012 . Actualizado a las 13:44 h.

Después de triunfar con el sistema operativo móvil Android (en Estados Unidos tiene un 52 % de cuota de mercado) y tras lanzar un smartphone cuya acogida ha sido más bien discreta, Google apunta ahora al nicho de las tabletas. Y lo hace al estilo de Amazon con sus lectores de libros electrónicos, con el precio como principal reclamo. Los 199 dólares/euros que cuesta la versión básica de Nexus 7 (8 GB de almacenamiento) son un argumento poderoso frente a los 410 euros del iPad 2, aunque este tiene 2,7 pulgadas más de pantalla y el doble de capacidad. Incluso la versión de 16 GB del Nexus 7, que cuesta 249 euros, se sitúa muy por debajo del dispositivo de Apple. Sin duda, este juega en otra liga y los competidores naturales de la tableta de Google son el Samsung Galaxy Tab 7.1 y el recién anunciado Kindle Fire HD de 7 pulgadas (que no se vende aún en España).

El otro punto fuerte de Nexus 7 son las actualizaciones automáticas de Android, que al tratarse de un sistema propietario se producen en cuanto están disponibles y no cuando el fabricante del dispositivo o el operador de turno lo decide. Viene con Jelly Bean, la versión 4.1 (y última, por ahora) del software de Google. Mientras, la mayoría de los terminales Android (el 57,5 %) siguen anclados en Gingerbread 2.3.

La apariencia de la tableta, fabricada por Asus (su logo figura detrás), es sólida a pesar de estar hecha de plástico. Está bien acabada y la cubierta trasera de goma permite sujetarla con una mano sin que resbale.

Puertos mínimos

Los mandos y puertos son mínimos: botón de encendido/apagado, control de volumen, minijack de auriculares -algunas clavijas no entran del todo bien, parece tener el mismo problema del primer iPhone-, alimentación y un conector lateral para futuros dispositivos, como un teclado dock. Es una pena que Google no haya incorporado una salida HDMI o un lector de tarjetas.

La pantalla IPS tiene buen contraste, se puede ampliar el texto al máximo sin notar los píxeles y el sistema táctil responde con fluidez a las pulsaciones. Para largas sesiones de navegación es mejor un iPad, pero para pequeñas consultas o leer el correo electrónico siete pulgadas son suficientes. También permiten teclear con los pulgares con más comodidad. La batería dura unas 9 horas de uso con wifi o vídeo.