Por favor, supriman la ABAU y compren una plataforma informática

José María Da-Rocha Álvarez CATEDRÁTICO DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO, UNIVERSIDADE DE VIGO

SELECTIVIDAD

ANGEL MANSO

05 jun 2024 . Actualizado a las 10:45 h.

Tras dos años de estudio, 13.000 jóvenes gallegos se juegan en tres días su futuro profesional. ¿Por qué? En mi opinión, la ABAU es una prueba de acceso a la universidad de dudosa utilidad que debería ser eliminada.

Antes de nada es preciso recordar que las pruebas como la ABAU no existen en todos los países. En Holanda (como en Alemania, Irlanda, el Reino Unido o los EE.UU.), que tienen universidades públicas entre las cien mejores del mundo, son las universidades las que establecen los criterios de acceso. Utilizan plataformas informáticas que permiten realizar solicitudes a todas las universidades utilizando las notas de primer curso de bachillerato. Los mejores alumnos reciben ofertas antes de finalizar el segundo curso (condicionadas a alcanzar la nota de admisión fijada por cada facultad), y los menos brillantes son entrevistados para averiguar si el interés y la motivación del alumno compensa su menor nota. En resumen, un mecanismo de emparejamiento similar al utilizado por el sector privado para fichar talento.

¿Y en Galicia? Las universidades gallegas no tienen autonomía para seleccionar a alumnos. Ello se debe a que la Xunta mantiene un sistema universitario decimonónico, basado en universidades que tienen estatus de administraciones públicas. Por ello están obligadas a emparejar a los alumnos con las titulaciones utilizando el método favorito de los sistemas burocráticos: la ABAU, una oposición basada en exámenes altamente estandarizados.

Los defensores de la ABAU alegan que sirve para garantizar la igualdad de mérito en el sistema de acceso (una obsesión de los sistemas burocráticos). Pero en la realidad ello no es así. Los datos muestran que las notas de los exámenes de la ABAU en Galicia reducen las diferencias que existen entre sexos en las notas de los exámenes de bachillerato. ¿Por qué? Porque los exámenes estandarizados facilitan obtener mejores notas que en el bachillerato. Como las mujeres obtienen notas más altas que los hombres, pruebas fáciles y predecibles les perjudican. En resumen, las calificaciones del bachillerato parecen ser mejor predictor del rendimiento estudiantil que las puntuaciones de la ABAU (que sobrevaloran a los hombres frente las mujeres).

Tampoco es un sistema muy eficaz, ya que un sistema que ignora la motivación de los alumnos no favorece un emparejamiento entre estudiantes y titulaciones que reduzca el riesgo de fracaso y abandono.

Voy a utilizar un ejemplo grosero. Estudiantes de matemáticas que obtuvieron plaza para estudiar en la Universidad de Cambridge con su nota de bachillerato no pudieron estudiar en España con su nota de la ABAU. Cambridge utiliza cartas de recomendación y entrevistas para discriminar entre alumnos. Entre alumnos olímpicos en matemáticas y no olímpicos, prefiere a los olímpicos (a pesar de que tengan una peor nota de la ABAU que los no olímpicos). En Galicia seleccionaríamos al no olímpico.

Así que, por favor, supriman la ABAU y compren el software para que quien desea estudiar Medicina no tenga que pedir plaza en 17 plataformas informáticas diferentes.