





Área Central acoge desde este fin de semana el evento «Playmobil Compostela», que incluye la exposición de cuatro dioramas y ferias comerciales de ventas de «clicks». «Para nosotros lo importante es poder pasarnos una hora mirando y no cansarnos», destaca el coordinador del evento, Paco Reigón
11 abr 2025 . Actualizado a las 21:13 h.Área Central acoge desde este fin de semana y hasta la primera semana de mayo el evento «Playmobil Compostela», que incluye la exposición de cuatro dioramas y ferias comerciales de ventas de clicks. El coordinador del evento es Paco Reigón, un valenciano afincado en Compostela desde hace años, y uno de los máximos coleccionistas de Playmobil en la capital gallega.
Además de formar parte desde hace años de la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil (Aesclick), Reigón promovió desde hace poco más de un año, y junto a otros muchos coleccionistas, Playmogalicia, la asociación gallega de aficionado a los clicks. Fue en colaboración con esta entidad cómo se llevó adelante el evento que, desde este fin de semana, toma el centro comercial compostelano.
En él, uno de los grandes atractivos son los cuatro dioramas, de temática diversa, montados por la asociación gallega, y con los que buscan difundir el patrimonio histórico y cultural de la comunidad. «Para nosotros siempre ha sido fundamental intentar representar la historia de Galicia. En anteriores muestras hemos recreado desde la época castrexa hasta la actualidad. En el evento de Santiago mostramos escenas distintas del pasado y presente de la comunidad», aclara Reigón aludiendo a esos cuatro dioramas ya a la vista en Área Central y que ocupan una superficie de 34 metros cuadrados.
«En uno quisimos representar, con todos sus elementos, cómo era un puerto pesquero gallego en el siglo XVIII, con todo su trajín y movimiento, con barcos trayendo el pescado del día, descargando mercancías... También con los negocios que había en el pueblo pesquero, como una panadería», pone en valor el coordinador. «El toque más compostelano está en otro diorama, que representa el aeropuerto de Santiago. Una terminal, con todo lujo de detalles y con el que atraer a los niños, también por esa fascinación que todos tenemos a volar», razona Paco Reigón.
«El tercer diorama, el más histórico, recrea el desembarco vikingo en Catoira, con la defensa por parte de los gallegos desde unas torres que, en un principio, formaban parte de una fortaleza mayor», apunta el coordinador. «En el cuarto diorama quisimos poner en valor el patrimonio natural y turístico de Galicia, con una recreación de un cámping en plena naturaleza y con una playa llena de vida, junta a la que no falta el toque cultural tan nuestro de los gaiteiros y pandereteiras. En esta escena se hizo un guiño al Camino, con una recreación del Faro de Fisterra. Para nosotros lo importante es poder pasarnos una hora mirando un diorama y no cansarnos», remarca con satisfacción el coordinador del evento que, junto a los dioramas, también incluye una feria comercial.
«Playmobil Compostela» incluye la celebración este sábado y domingo, de 10 a 21 horas, de una feria comercial en la que asistirán los siguientes expositores: Frikycollection (Madrid), Toysspain (Cataluña), Playmomark (Madrid) y Playmocampoo (Palencia).
«A pesar de que pueda pensarse lo contrario, los niños suelen pasar más tiempo viendo los dioramas, disfrutando de cada detalle, mientras los padres compran», afirma Paco Reigón, recordando que el de estos días es el séptimo evento con clicks que se celebra en Área Central. «Siempre nos han brindado mucho espacio para divulgar este juego, para no olvidarnos de jugar», agradece.
Trasfondo solidario
El trasfondo de la actividad que se celebra en el centro comercial compostelano es solidario. Playmogalicia, la asociación cultural que la desarrolla, promueve desde su creación dioramas de Playmobil en centros hospitalarios -como en el CHUS-, con los que alegra la estancia a los niños hospitalizados, y el de reparto de juguetes para la infancia hospitalizada.
Playmogalicia realiza además exposiciones temporales en espacios diversos. Parte de lo recaudado en estas muestras lo destinan a la compra y reparto de juguetes para niñas y niños hospitalizados, especialmente en la campaña de Navidad.