El brote de gastroenteritis del colegio de Ventín fue ajeno al servicio del comedor

Emma Araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

JUAN GRONDONA

El Sergas cree que el origen fue un norovirus desvinculado de los alimentos y que el contagio pudo ser interpersonal

25 may 2024 . Actualizado a las 22:27 h.

El brote de gastroenteritis detectado la semana pasada en el colegio de primaria de Ventín (Ames), que afectó inicialmente a 59 escolares y personal del servicio de comedores, extendiéndose hasta alcanzar el pasado lunes a 120 casos (al menos veinte por contagios secundarios), tuvo su origen en un norovirus, un tipo de virus que provoca vómitos y diarreas, principales síntomas sufridos en todos los diagnósticos que Sanidade contabilizó en entre usuarios del comedor del colegio de Ventín, contagiándose a familiares directos de algunos de ellos.El Sergas confirmó a primera hora de la tarde de ayer mediante un escueto comunicado que «a inspección de Saúde Pública no centro educativo non detectou deficiencias nos procedementos no comedor». Y añadió que «nas análises das comidas testemuña tampouco se detectou contaminación microbiolóxica nos produtos analizados».

Estos controles en los menús servidos en los días en los que se manifestó el brote enseguida concluyeron que no era un caso de salmonela, una bacteria que suele tener su origen en una intoxicación alimentaria con los mismos síntomas de vómitos y diarreas detectados en Ames.Saúde Pública señala que la hipótesis de que el origen de la gastroenteritis corresponda a un norovirus se corrobora con los resultados de los procultivos (análisis de heces) realizados a las personas que acudieron a un centro de salud con la misma sintomatología. Y la aparición de casos secundarios es otro de los argumentos sanitarios para reafirmar esta conclusión, según resalta la Xunta en su comunicado oficial.

Sanidade señala, «e considera importante engadir», que hace cuatro días que no se registran nuevos casos de este brote cuya principal vía de contagio sería entre personas. En base a estas conclusiones, todo apunta a que el contagio de este norovirus se produjo entre menores del centro y acabó extendiéndose entre usuarios del servicio de comedor, afectando también a parte del personal que atiende al alumnado.Sanidade inspeccionó el lunes las instalaciones del comedor de Ventín (donde se elaboran los platos fríos) y las dependencias del colegio Agro do Muíño, en las que se cocinan los menús calientes que se sirven en el colegio de O Milladoiro. Y concluyó que los protocolos del servicio municipal eran los adecuados.

Tras conocer el informe de Sanidade, el regidor, Blas García, señaló que el gobierno local «nunca perdeu confianza nos nosos traballadores e traballadoras. O pasado luns dixen que poñía a man no lume por eles e o tempo deume a razón». «Hoxe hai quen lle debe unha desculpa», añadió. Por su parte, Carmen Porto, edila de Educación, resaltó que Ames tiene «un servizo seguro e de calidade e iso é algo do que nos sentimos moi orgullosos. O luns a Xunta avalou os protocolos e hoxe a calidade dos nosos produtos e a súa correcta manipulación». 

Horas antes de que se conociese el resultado del estudio encargado por Sanidade, trascendía que BNG y Espazo Común presentaron una iniciativa para su debate plenario en la que piden la reprobación de Carmen Porto. «A falta de confianza e de entendemento coa comunidade educativa imposibilita o bo funcionamento dunha das áreas máis importantes do Concello», afirman ambos partidos, que vinculan esta petición con los desencuentros entre la edila y las ANPA del pasado mes de abril, cuando se debatieron cambios para el próximo curso en el servicio de comedores escolares.