El instituto Lamas de Abade de Santiago abre sus fronteras a Lituania, Rumanía y República Checa

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

CEDIDA

El centro realiza planes internacionales de integración europea que durarán, al menos, hasta el 2027

06 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Aquella frase que dejó el célebre, perspicaz y clarividente Mark Twain, «viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras», la conocen perfectamente en el IES Lamas de Abade. El instituto compostelano ha abierto de par en par sus fronteras de la mano de un proyecto Erasmus que permitirá que sus alumnos conozcan Europa, al menos, hasta el 2027. Este curso ya les ha tocado visitar Lituania, aunque pronto viajarán a Rumanía y más tarde a la República Checa. El objetivo no es otro que fomentar la movilidad, promover la diversidad cultural, mejorar las habilidades lingüísticas y apostar por una integración europea real.

Como coordinador del plan se encuentra el profesor Jose Besada, que reconoce que la iniciativa nació de unos objetivos que parten de potenciar la conciencia ecológica, así como de la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y, también, de la importancia de recordar las raíces y diferencias que existen entre los pueblos del Viejo Continente.

En los últimos años, los alumnos han podido conocer Portugal, Polonia, Turquía e Italia. Hace un par de semanas estuvieron en Alytus, ciudad lituana en la que realizaron actividades relacionadas con la sostenibilidad. Alojados en casas de estudiantes que ya habían pasado unos días en Santiago, estudiaron la reducción de la huella ecológica, elaboraron juegos con material reciclado y visitaron Zuvintas, zona calificada como reserva de la biosfera. «Na visita, mediante o paseo polos seus lagos e bosques, tiveron a oportunidade de observar o sorprendente respecto da sociedade dese país polo coidado da natureza», destacó Besada, quien explica que también pudieron conocer la gastronomía del país a través de sus estancias con las familias acogedoras, que les enseñaron las particularidades de la cultura lituana.

Más viajes

Como parte del proyecto, un nuevo grupo de alumnos del Lamas de Abade viajará el 9 de mayo a Rumanía, en concreto a la localidad de Harlau, un pueblo al norte del país en el que trabajarán en cuestiones como la inclusión educativa. Esta salida incorporará a mayores rutas guiadas por Bucarest y Brasov, que permitirán realizar un acercamiento a las costumbres de la población rumana de la zona de Transilvania. Para cerrar el año, el último viaje está previsto para el 23 de mayo, con la visita a Zlin, en República Checa. «Alí traballaremos, entre outras cousas, con contidos vencellados ás novas tecnoloxías», precisó Besada, quien anunció que los jóvenes podrán conocer un festival de cine para niños y adolescentes que es todo un referente en Europa.

De cara al próximo curso, el objetivo pasa por conocer Eslovenia; Prócida, en Italia; así como Croacia. ¿La meta? «Que poidan coñecer outras culturas e realidades, neste caso, en países e contextos menos saturados polo turismo e baixo directrices culturais un pouco lonxe dos eixes comerciais dos touroperadores masivos», cerró el maestro.