Menu La Voz de Galicia Inicia sesión Mi cuenta Suscríbete por 1€ Cerrar Un perro espera a su dueño en O Cotón Emilio forján NEGREIRA /LA VOZ SANTIAGO forxán Vecinos de Negreira alimentan al animal abandonado en la céntrica plaza 21 nov 2016 . Actualizado a las 21:54 h. Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar · Podría estar esperando a su dueño o dueña. Esa cuestión no está del todo clara. Pero lo cierto es que un perro de tamaño mediano y color marrón aguarda su recogida desde hace dos semanas frente a la estatua del emigrante en la popular plaza do Cotón, un lugar de parada obligada para los peregrinos que desde Compostela se dirigen al faro de Fisterra, donde suelen quitarse una foto con el monumento. Y los vecinos, como era de esperar, no dudan en llevarle comida todos los días. Es un sentimiento que se produce con mayor frecuencia en Negreira, donde el abandono de perros no cesa, para quebradero de cabeza de los responsables municipales que, ante la carencia de medios, se han visto abocados a contratar los servicios de una empresa que es la que realiza la recogida de los canes que nadie reclama. Óscar Suárez, un vecino de la zona, relata cómo lleva viendo a este perro sin nombre en el mismo lugar desde hace al menos quince días: «Podría haber llegado aquí con un peregrino y, en un momento dado, haberse perdido». Él, junto a otros lugareños de la zona baja de la villa, se acercan a diario a llevarle algo de comida. Se trata de un animal bastante dócil, según cuentan los vecinos que lo controlan. Y aunque a todos les embarga un sentimiento de tristeza, su futuro, como el de otros tantos perros que vagan sueltos por la villa en busca de algo que llevarse a la boca, podría ser el que por desgracia nadie quiere oír. Así lo reconoce Manuel Ángel Leis Míguez, concejal de Servizos del gobierno local. Ayuntamientos como el de Negreira no tienen ni la capacidad ni los medios suficientes para hacerse cargo de los animales que vagan por las calles y aldeas. Los vecinos avisan al 112 y Protección Civil los recoge y alimenta durante un tiempo, antes de requerir los servicios de una empresa que los pone en adopción. En otras comunidades, son mayormente las diputaciones las que asumen la gestión de la recogida y el cuidado de estas mascotas, pero los concellos de menos de 20.000 habitantes deben recurrir en Galicia al servicio de empresas privadas. Cada animal le cuesta a las arcas municipales 120 euros más IVA. «Moitas veces tratamos de buscarlles un lugar de acollida, pero hai períodos nos que nos vemos desbordados de tantos cans que recollemos», señala Leis. No hay semana que se libre. En la última han sido siete los perros abandonados. Con estos costes resulta comprensible la preocupación de los ayuntamientos. Tanto es así que varios concellos ya realizaron consultas a la Diputación sobre la viabilidad de crear centros mancomunados para reducir ese gasto. Pero también desde la institución provincial les dicen que sería «moi custoso». Leis apunta a que es necesario «concienciar» a la población sobre las consecuencias del abandono de animales, «porque a meirande parte dos cans non teñen microchip, polo cal resulta moi doado deixalos a súa sorte, sen responsabilidade algunha». Archivado en: Faro de Fisterra Protección Civil Fisterra Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar ·