A Última Rata rinde homenaje a la palabra con la ópera «Off»

La Voz M. G. | SANTIAGO

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

Inconsciente y locura afloran en el primer espectáculo de la compañía La Nasa presenta en Zona Alternativa un montaje que linda con el expresionismo y el minimalismo

08 feb 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

?acho Múñoz, barítono y piano; Mónica Denut, soprano; y Fernando Abreu, barítono y clarinete bajo, son los fundadores de A Última Rata, una compañía operística nacida del objetivo inicial de estos tres músicos de hacer música improvisada, un proyecto que necesitaba una concreción formal. Tras descubrir que había multitud de líneas narrativas que seguir, vieron la necesidad de la fórmula operística. Así nacía A Última Rata, un espacio autoreplicante y autogestionado, con estos tres músicos a los que posteriormente se le fueron uniendo artistas o creadores de otras disciplinas como Sonomama, en vestuarios y maquillaje; Isaac Cordal, con realización de vídeos en directo, y Xurxo Troncoso. La formación operística se pone de largo esta noche en la sala Nasa con el estreno de Off , una ópera que quiere rendir un homenaje a la palabra. Nacho Múñoz, músico que toca con el gaiteiro Budiño y que interpreta a IG en la pieza, considera que esta primera producción es más bien «unha pequena homenaxe tanto á loucura como á palabra que simboliza a razón. É o camiño que discurre do discurso máis pasional ata a poesía. Un discurso no que a palabra vaise transformando ata que é poesía, que é o que nos interesa». Off se sitúa en las periferias del lenguaje y de la cultura, para sus creadores «en lugares marxinais da memoria onde afloran xenerosa e sutilmente o inconsciente e a loucura». Gesto, música, palabra e imagen, como en todas las óperas, establecen un pacto secreto, convertidos ahora en personajes. No se trata, en sentido estricto, de una ópera convencional ni de la Ópera de tres peniques , pero sí tiene algo de las dos. «É diferente a unha ópera lírica. Ten os elementos dunha ópera convencional, o que pasa a nivel da imaxe sobre todo, lindando máis co expresionismo e co minimalismo que coa lírica». Off pretende también servir de reflexión o autocrítica sobre la saturación de doctrinas, sermones, comunicadores o predicadores que nos someten desde la infancia.