El CRA de Vilaboa expone su experiencia de transformación de espacios educativos en Teruel

PONTEVEDRA

El colegio representó a Galicia en un congreso de escuela rural
17 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Colegio Rural Agrupado (CRA) de Vilaboa representó este viernes a Galicia en el tercer Congreso Nacional de Escuela Rural celebrado en Teruel. El centro expuso por la tarde su innovador proyecto de transformación de espacios educativos. La ponencia se titula Construíndo a BiblioCRA e CRAcreando: Espazos de dinamización e innovación no rural. Para este colegio público integrado por cinco unitarias —Bértola, Figueirido, Barciela, Paredes y Pousada— tiene mucha relevancia ser una voz en el congreso nacional de Teruel.
Lo contaba su directora, Conchita Pérez Núñez, que estuvo acompañada por Alba Vidal Mañá, tutora de la escuela de Figueirido; e Isabel Mir Casaus, maestra de Audición y Lenguaje. La delegación contó con el respaldo de su asesora Ana María Velo Barreiro, del Centro de Formación e Recursos (CFR) del profesorado de Pontevedra.
¿De qué hablarán las profesoras del colegio de Vilaboa? Las docentes compartieron escenario con compañeros del CRA Alifara de Aragón, con su proyecto CRApaces. Explica Conchita Pérez en qué consistió el proyecto de transformación de espacios educativos. «A nosa experiencia pon en valor como a transformación de espazos tradicionais pode revolucionar a dinámica educativa en contornas rurais. Non se trata só dun cambio físico, senón dunha nova concepción da aprendizaxe adaptada ás necesidades específicas do noso contexto rural», argumenta la docente.
El equipo de Vilaboa desgranó el proceso de transformación que convirtió la biblioteca escolar en la actual BiblioCRA y la creación del espacio CRAcreando (Polo Creativo), eje vertebrador de numerosas iniciativas educativas. Entre ellas, algunas para el fomento de la lectura y la creatividad, la dinamización literaria adaptada al entorno rural, encuentros para compartir experiencias entre sus diferentes escuelas o la optimización de materiales educativos entre centros dispersos.
También expusieron los avances acometidos este curso en materia de inclusión educativa a través del concepto escuela visual. «Implementamos estratexias que facilitan o acceso á aprendizaxe independentemente das características do alumnado, facendo especial fincapé na comunicación visual e espacial», apunta la directora. Conchita Pérez destaca la oportunidad que el congreso de Teruel supuso para visibilizar el trabajo innovador que se realiza en centros rurales gallegos como el de Vilaboa, a pesar de las limitaciones geográficas y demográficas.