Aumenta la preocupación por la inseguridad entre los vecinos de la capital de Ourense

R. Nóvoa / M. Rodríguez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Vecinos de A Ponte denuncian que hay personas que van a los parques a pedirles a los niños lo que lleven encima
Vecinos de A Ponte denuncian que hay personas que van a los parques a pedirles a los niños lo que lleven encima Santi M. Amil

El barómetro de Sondaxe detecta más inquietud por la delincuencia entre los encuestados

28 may 2025 . Actualizado a las 11:01 h.

En mayo del 2024 los principales problemas de los ourensanos, según una encuesta elaborada por Sondaxe para La Voz de Galicia, eran el desempleo, el estado de las calles, la falta de servicios sociales, la situación política y la económica. En ese orden. La lista continuaba con otras inquietudes, hasta superar la veintena. Pasado un año, las preocupaciones de los ciudadanos, tal y como se refleja en la nueva entrega del barómetro, no son exactamente las mismas. Aunque la falta de trabajo y la situación de aceras y carreteras siguen a la cabeza, aparecen otras que no destacaban en el pasado. Se trata del abandono urbanístico, del propio alcalde y de la inseguridad. Hace doce meses muy pocos encuestados percibían la delincuencia como un problema. De hecho, prácticamente cerraba la lista, situándose en el número 21 y no llegaba a un porcentaje del 1 % entre los consultados. La percepción ha cambiado y la falta de seguridad se ha aupado en la clasificación derivada de la encuesta hasta el quinto puesto. Ahora son casi siete de cada cien los que se ven afectados por la inseguridad.

Sobre esta situación un portavoz de la Policía Nacional señala que no hay un incremento de los delitos, salvo, puntualmente, más hurtos. El departamento de Participación Ciudadana está manteniendo encuentros con las asociaciones vecinales para escuchar sus preocupaciones y demandas. Señalan que en los últimos tiempos, con las redes sociales, hay más visibilidad de drogodependientes deambulando por las calles, lo que podría generar una sensación de inseguridad. Pero, advierten, los datos no reflejan un incremento de delitos. La Policía, recuerdan, trabaja dentro de un marco normativo y no puede actuar contra una persona si no está cometiendo una infracción. «No podemos funcionar de forma arbitraria porque unas personas tengan mala pinta», ejemplifica el portavoz de la comisaría. Añade que la situación de los toxicómanos que duermen en la calle se escapa a veces a la labor policial y entra la de los servicios sociales.

Los vecinos de A Ponte y O Vinteún se movilizan: «No podemos salir tranquilos a a la calle, no sabemos a quién acudir»

Mientras la Policía atribuye esta sensación de inseguridad a un «efecto contagio» generado en las redes sociales, vecinos de los barrios de A Ponte y O Vinteún creen que lo que están sufriendo va más allá. Relatan robos en negocios, tirones de bolso a personas mayores e incluso entradas en domicilios. María explica que en O Vinteún tienen un grupo de Whatsapp que denominan «patrulla ciudadana» en el que participan medio millar de personas. Se avisan de situaciones que consideran peligrosas o de sucesos delictivos de los que son testigos.

Señala que el problema se ha agravado desde que abrió la estación intermodal (la terminal de bu unida a la de tren). «Cada día llegan tres o cuatro nuevos. Atacan a gente mayor para robarles, duermen en la calle. Se ven pasando cada día unos veinte, hay algunos que roban todos los días y otros de vez en cuando», asegura esta vecina. Han pedido más presencia y vigilancia policial y asegura que se nota el incremento de patrullas, pero señala que no es suficiente.

Estos vecinos han recogido firmas y pedirán una reunión en la Subdelegación del Gobierno para reclamar un refuerzo de funcionarios policiales, a mayores de los que está aportando la comisaría de Ourense. Como puntos calientes de la delincuencia señala el barrio A Poente, por la avenida de Santiago, Santa Teresita y O Vinteún. «A una señora le entraron en casa y se tuvo que esconder debajo de la cama; se acercan a un parque de la avenida de Santiago a pedirles a los niños lo que lleven; en mi negocio me entraron cuatro veces y robaron en una funeraria y en un establecimiento de uñas. Es un sinvivir, cada día es peor», lamenta.

Han tenido reuniones con la Policía Nacional que les pide que, cuando lo necesiten, llamen al 091. «Avisas, se presentan y dicen que hay que denunciar, pero hay gente que no quiere perder una hora en la comisaría porque saben que no les van a hacer nada si es por algo de menos de 400 euros», añade. «No se puede salir a la calle tranquila, no sabemos a quién acudir», enfatiza.

No es el único grupo ciudadano formado para este tipo de denuncias. En Instagram se creo otra cuenta hace una semana, que ya cuenta con más de cinco mil seguidores, en la que incluso se publican fotografías, vídeos y nombres de personas que duermen en la calle o de las que sospechan que comenten delitos. Anuncian movilizaciones y una «reunión pacífica» este viernes ante la estación de autobuses, la «zona de paso y frecuencia de quienes producen robos, atracos y demás».

Condenas

A los tribunales llegan casos derivados de esta problemática. Ayer, en el Juzgado de lo Penal 2, se veía precisamente un robo con violencia ocurrido en la avenida de Santiago el 20 de febrero del 2023. El acusado se aproximó a una mujer y le dio un tirón. Hubo un forcejeo y se rompieron las asas del bolso. El sospechoso huyó, llevándoselo. Como lo perseguían acabó tirándolo, excepto la cartera. Fue retenido por sus perseguidores en la calle río Búbal. La víctima sufrió molestias en un dedo de la mano debido al tirón y recuperó sus pertenencias. El acusado reconoció su responsabilidad y se conformó con seis meses de prisión. Se le aplicó atenuante de drogadicción y la pena se le ha suspendido, pues desde que pasó por un centro de desintoxicación no ha vuelto a delinquir.