Una decena de días para degustar los 41 pinchos del concurso de primavera de Ourense

La Voz OURENSE

OURENSE

Algunas de las propuestas que se podrán degustar hasta el próximo 2 de junio
Algunas de las propuestas que se podrán degustar hasta el próximo 2 de junio Miguel Villar

El evento de carácter gastronómico ofrece propuestas con un tope máximo de precio de 3,5 euros

24 may 2024 . Actualizado a las 09:57 h.

Desde ayer y hasta el próximo 2 de junio, los amantes de la gastronomía local podrán disfrutar de una nueva edición del concurso de pinchos de primavera Sabores de Ourense. El certamen llega con un récord de locales participantes, con hasta 41 propuestas gastronómicas diferentes que tienen como tope máximo un precio de 3,5 euros. Catorce de los locales participantes estarán en la categoría de «Pincho Celíaco», en las que serán asesorados por la Asociación de Celíacos de Galicia Este año el concurso cuenta con la incorporación de un código QR en el folleto, el cual llevará a un mapa interactivo en Google Maps que facilitará la ubicación de todos los establecimientos participantes.

Uno de los alicientes del certamen tiene que ver con los premios. Como en años anteriores, habrá reconocimientos del jurado profesional, así como un galardón al pincho más creativo y otro otorgado por el público. Este último premio será decidido por los propios participantes que deben de cubrir un boleto con el sello de haber probado al menos tres propuestas y elegir la que más les satisfizo. Los que participen podrán participar en un sorteo de diversos regalos, entre los que se encuentran estancias en paradores, lotes de quesos y vinos, entre otros. El 10 de junio habrá un evento final en el Centro Comercial Ponte Vella de Ourense, donde se llevará a cabo la final profesional, con un jurado compuesto por expertos del sector que será el encargado de preseleccionar ocho pinchos finalistas, que serán cocinados y presentados ante ellos. La iniciativa está organizada por el Concello y la Unión de Hosteleros de Ourense.

Locales participantes y su propuesta:

A Rabuda: Croqueta de cochinita en mollo de améndoas

A Saia da Carolina: Grilled Cheese de Gilda

Bágoa Gastrobar: A Lareira do Bágoa

Bar Afrodita 2.0: Queixada de porco primaveral

Bodegón Antiga Leitería: Carbón nixtamalitaco

Café Bar Oro Azul: Tosta de ovo de paspallás

Barallete: Ceviche con base de plátano e salsa tártara.

Baysha: Focaccia de cachena

Demamáluis: Corneto “Demamáluis”

Charlotte: O Porquiño Pelón

Casa Cortés: Xeito

Ceres 1894: A Barquiña da Cantina

Fuentefría: Delicias de fume

Fersus: Tamal cubano

El chaval Burguer: Empanada de atún

El corral: Xeitosiño

La estación de Loman: Loman's Burguer Smash

La Brava: Patacón de bonito e aguacate

Grândola: Canastriña Pibil

Hotel Novo Cándido: Espeto de tenreira suprema, chourizo galego e queixo de Arzúa.

Loaira Gastrobar: Niño de sobrasada ibérica

Lilium Pastelería Café: Polbo ou porco sobre disco de polenta con aire de pementos, aceite de coandro decorado con coral

La zapatería del Abuelo: Café con amorodo

Las tapitas de Marian: Bomba tropical

Mesón O Curruncho: Cesta de emmental con perdiz

María Tapas: Solombo de castaña sobre timbal de cuscús

Luscofusco: Temaki vegano

Malababa: Bocadiño con «Malababa»

O Mexilón: Salmón mariñado sobre bica tostada 

O Capricho: Serranito galego

Milanés: Canastra de plátano macho con carne mechada

Mister Lois: Sobrepán

Restaurante Camden: Lombo de cabala mariñado en curry verde e vinagre de Xerez

Pulpería A Feira: Gamba na corte

O Trebón: Tosta de sardiña afumada

Pepinillo: Queixo Arzúa, anchoas e gogombriño.

Tu Bicada Tropik: Tortelli mezzaluna Tu Bicada

Tierra Madre: Ondiñas veñen e van

Serendipity: Maresía

Tamarindo: Trampantoxo, mostaza, ortiga e noz

Xes: Antollo da eira