
Los grupos electrógenos han sido noticia, con motivo del apagón del lunes 28 de abril, que dejó sin energía eléctrica a toda España. El grupo electrógeno es una máquina que produce electricidad de las mismas características que la que llega a las viviendas y establecimientos de todo tipo. El grupo electrógeno ha de generar corriente alterna de 220 voltios y con una frecuencia de 50 hercios. Por lo tanto, el grupo electrógeno tiene un alternador, que es un generador eléctrico capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, mediante el proceso de inducción electromagnética, y fue descubierto por Faraday (1791-1867). Solo se necesita el movimiento relativo entre un imán y una bobina para generar corrientes inducidas en la bobina. En los grupos electrógenos el movimiento lo proporciona un motor, que generalmente funciona con gasoil (motor diésel).
Hay grupos electrógenos fijos que se sitúan en instalaciones sensibles a los cortes de corriente eléctrica, como pueden ser los hospitales, centros de datos, etcétera. Cuando se interrumpe la corriente eléctrica entran automáticamente en funcionamiento, con el fin de que no falte la corriente eléctrica en ningún momento.
Hay grupos electrógenos móviles, que se llevan en un transporte al lugar donde se necesitan (empresas de panadería, espectáculos que necesitan un aporte extra de energía, etcétera). Hay que ponerlos en marcha, por ejemplo, con una llave, como los automóviles.