Robo de litio

Manuel Luis Casalderrey
Manuel-Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

M.MORALEJO

14 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La noticia (La Voz, 8-8) da cuenta de la desarticulación, por la Guardia Civil, de una banda especializada en el robo de litio. Ha sido detenido un hombre y se han intervenido cerca de 45 toneladas de baterías de litio.

Las noticias sobre el robo de litio ya estaban tardando. El litio es un material estratégico, porque es imprescindible para la fabricación de pilas y baterías. El litio es el metal de menor densidad de todos los conocidos, por lo que se pueden fabricar pilas y baterías muy pequeñas y de alta capacidad específica y obtener la misma energía con una masa menor. Así, para producir un amperio durante una hora se necesita una pila que lleve 3,85 gramos de plomo, o 2,13 gramos de cadmio, o solo 0,26 gramos de litio.

La electricidad química es aquella que producen pilas y baterías a través de una reacción química de oxidación-reducción. Si desapareciese la electricidad química se produciría un tremendo caos. En efecto, dejarían de funcionar: teléfonos móviles, ordenadores portátiles, relojes, cámaras fotográficas y de vídeo, receptores de radio, marcapasos, medidores electrónicos de glucosa y de tensión, etcétera. Tampoco funcionarían los automóviles clásicos (el arranque se hace con una batería), ni los híbridos (tienen un motor eléctrico), ni los totalmente eléctricos (su energía sale de las baterías).

La importancia del litio para la civilización actual es enorme. Y su precio considerable. Por eso se roba.