El Racing pagará al Concello de Ferrol 550.571 euros por la parcela de Mandiá
OPA RACING

La superficie de 120.099 metros cuadrados estará destinada a la futura ciudad deportiva del club de fútbol ferrolano
12 mar 2025 . Actualizado a las 14:28 h.La junta de gobierno del Concello de Ferrol aprobó esta mañana el inicio del expediente administrativo para la adjudicación directa a la Fundación Racing de Ferrol la parcela de la antigua estación de radio de Mandiá, en donde el club ferrolano pretende construir su ciudad deportiva. Fue el club ferrolano quien solicitó la compra de esta parcela y ahora, en virtud de esta petición, el Concello establece un acuerdo que deberá ser firmado por ambas partes.
El precio de venta de la parcela de 120.099 metros cuadrados asciende a 550.571 euros que la Fundación Racing de Ferrol deberá satisfacer en dos pagos. Un primer pago por el 50% del valor, 275.258,50 euros al que el club ferrolano tendrá que hacer frente en el momento de otorgamiento de la escritura pública de compraventa y un segundo pago por el otro 50 % restante en el plazo de un año desde la formación de la escritura de venta.
Desde el Concello de Ferrol señalan que: «A parcela destinarase á implantación dunha cidade deportiva acorde ao plano inicial da proposta presentada polo solicitante -que contempla a construción de entre seis e oito campos- sen prexuízo das modificacións non sustanciais durante o desenvolvemento da mesma e da súa xerarquización por fases. De xeito previo á adxudicación, deberase constituír unha garantía equivalente os 25% do prezo do ben -e que corresponde a 137.629,25 euros- que será devolta á Fundación no caso de que non se chegue a efectuar a venta».

Esta parcela forma parte de las propiedades que el Ministerio de Defensa que pasaron a ser de titularidad municipal en diciembre del 2023. La Fundación Racing de Ferrol cuenta con un plazo de audiencia de diez días para aceptar dichas condiciones de venta, que responden a las necesidades y peticiones de la entidad o realizar las alegaciones que estimen oportunas.
Esta aprobación es el resultado de los puentes tendidos al diálogo entre ambas partes que pone de manifiesto, una vez más, el compromiso mutuo del Concello de Ferrol y el Racing de Ferrol para que la ciudad y el Racing puedan crecer juntos.
Desde el Concello de Ferrol añaden que: «A construción deste equipamento non compromete a dotación de chan industrial á cidade, prevista a través das zonas de aceleración de proxectos empresariais e solo (ZAPES) da Xunta de Galicia na contorna de Mandiá, polo que ambos proxectos poderán desenvolverse para que Ferrol siga en movemento e crecemento».
Reacciones de los grupos políticos municipales
El grupo municipal socialista, mediante un comunicado público, lamentó la incapacidad del alcalde para negociar con el Racing un lugar adecuado para la construcción de la ciudad deportiva y que vaya a dejar a la ciudad sin suelo industrial planificado en la antigua estación de radio de Mandiá. Los socialistas advierten que el gobierno local miente: «É evidente que a venda da parcela sí vai afectar ao desenvolvemento do polígono previsto, poque seis campos de fútbol ocupara espazo. Decir o contrario é tratar de enganar á xente».
Añaden que es responsabilidad del regidor encontrar una solución que beneficie tanto al club como al Concello, conjugando la construcción de unas instalaciones deportivas que ciertamente van a beneficiar no solo al Racing sino también a Ferrol, con el desarrollo de un área empresarial que aseguran también es necesaria para el asentamientos de proyectos que impulsen la economía local.
Por su parte, desde Ferrol en Común, entienden que esta «serie de encontros e desencontros públicos entre o Alcalde da cidade e o Consello de Administración do Racing non levan a ningún bo porto», subrayaba el portavoz del grupo municipal Jorge Suárez, que exige que el proceso sea «aberto e transparente».
«É positivo que a cidade deportiva sexa en Ferrol, pero o Racing é moito máis que Ferrol. É comarcal e é lóxico que se defenda como tal. Os terreos de Mandiá son peza chave para o desenvolvemento urbanístico da cidade. Estamos a falar de suelo industrial cando Río do Pozo e Vilar do Colo aínda non están plenamente operativos e se queremos falar de comarca debemos incluir o concepto industria. Pedimos transparencia e toda a documentación para tomar unha decisión», concluía.