Le llaman la mula

Por Héctor Ares

MOTOR ON

Fabian Kirchbauer

Cuando los fabricantes de automóviles van a lanzar un nuevo modelo, las pruebas en carretera las realizan con coches camuflados, para no descubrir la sorpresa. Así hemos probado el nuevo BMW iX.

08 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Si alguna vez te has encontrado por la carretera un coche con su carrocería decorada como este de las fotos, que sepas que era un coche camuflado o una «mula de pruebas», que es como en la industria se conoce a los coches con los que se realizan test en condiciones de tráfico abierto, antes de ponerlos en el mercado. De esta forma, las marcas consiguen esconder el diseño final y muchas de las novedades que incorpora el nuevo modelo antes de su presentación oficial. Nadie quiere que les estropeen la sorpresa.

Así es como hemos tenido ocasión de probar la nueva generación del BMW iX, el SUV eléctrico de lujo, que ya está en su fase final de desarrollo, por Carolina del Sur (Estados Unidos), aunque este modelo se fabrica en Dingolfing (Alemania). En este caso se trata de una puesta al día del iX que, gracias a diversas mejoras en la gestión de la energía, es ahora un 10 % más eficiente que antes. Estimamos que podrá rondar ya los 700 kilómetros de autonomía, manteniendo la misma batería de 100 kWh, con la que antes no superaba los 630 kilómetros en ciclo de homologación WLTP.

Más allá de las mejoras en eficiencia, el nuevo BMW iX, que se presentará en el 2025, también incorporará una serie de mejoras dinámicas que reducen la fricción y mejoran el confort de las suspensiones, algo que se percibe cuando lo vas conduciendo. Es, sin duda, uno de los coches más confortables y silenciosos del mercado.

En opción tendrá un paquete M Sport, que incluye unos asientos más envolventes y muchos detalles y nuevas opciones de motor que realzarán su lado más deportivo. Todavía deberemos esperar unos meses hasta que le quiten el camuflaje.