Las ADAS salvan vidas

Por Juan Ares

MOTOR

-

La Fundación Española para la Seguridad Vial estima que una mayor implantación de las ayudas a la conducción en los coches habría evitado el 40 % de los accidentes de Semana Santa.

23 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

L os accidentes en esta Semana Santa arrojaron un balance de 34 fallecidos, con causas debidas en un 80 % a errores humanos. Desde Fesvial se destaca que la herramienta más eficaz para evitar estos errores humanos son los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés) de los coches, con sistemas que son obligatorios desde julio del 2022. Estas ayudas evitarían salidas de carretera o colisiones por despistes, somnolencia y fatiga, entre otros.

Son sistemas como la frenada automática, el mantenimiento de carril, la cámara trasera para tráfico cruzado, el asistente de velocidad, el detector de fatiga, las alertas de cinturón, los avisos de ángulo muerto, el control de presión de neumáticos, la caja negra y la preinstalación del bloqueo por alcoholímetro.

Fesvial estima que un parque automovilístico renovado y dotado de estas ayudas a la conducción evitaría un 40 % de siniestros y el 29 % de las víctimas.

Hay que pensar que el parque automovilístico español tiene una antigüedad media que ronda los 14 años y que solo los automóviles más modernos, como decimos los matriculados a partir del 2022, poseen ya estos sistemas que salvan vidas. Resulta paradójico que las administraciones solo piensen en eliminar estos vehículos antiguos por sus emisiones contaminantes y no incidan ni siquiera en su peligrosidad en los aspectos de seguridad vial. En esta Semana Santa se han incrementado las víctimas mortales por salida de vía, quince más que el año pasado. La instalación de sistemas ADAS como la alerta de cambio involuntario de carril o el asistente de mantenimiento de carril, junto a la detección de fatiga, la limitación inteligente de velocidad o el alumbrado en curva ayudaría a reducir este tipo de siniestros y su gravedad, porque una de cada tres víctimas mortales en accidentes de tráfico es consecuencia de la salida de vía.