Su modelo de negocio, principalmente, se centra en los consultores que plantean los análisis y para ellos tienen previstas formaciones y soporte asociado a su plataforma. «Es una disciplina nueva y hay mucho desconocimiento. Los que llevan más tiempo en esto son países con una cultura muy avanzada en gestión de procesos, como Holanda o Alemania, pero aquí está empezando a sonar cada vez más y esa ola acabará por llegar», afirma Ramos. No obstante, a pesar de enfocarse en los profesionales que se dedican al análisis, la plataforma también contempla su uso directo por parte de las empresas y su integración en sus sistemas informáticos mediante versiones personalizadas. «Una herramienta así sería aplicable incluso en hospitales. Hay pacientes entrando y saliendo, pero también compra de suministros y organización de personal. Si hay un registro, nuestra herramienta analiza y devuelve un modelo para que lo entiendas visualmente», apunta.
Industria del automóvil
A pesar de que la plataforma contempla el análisis de actividades en diferentes sectores, InVerbis mira con especial interés a la industria del automóvil, con la que empezará a trabajar de forma estrecha gracias al Clúster de Automoción de Galicia. Su proyecto ha sido seleccionado para formar parte del programa Business Factory Auto, gracias al cual podrán seguir desarrollando la herramienta en colaboración con esta industria. En ese sentido, tanto Gonzalo Martín como Alejandro Ramos destacan el valor de un sector siempre interesado en la aplicación de nuevos métodos de gestión y mejora de procesos, y muy ligado a los avances tecnológicos. «Para InVerbis es un espaldarazo a la hora de aplicar nuestra tecnología», coinciden ambos, que destacan el valor de sus algoritmos -«en la vanguardia internacional en el campo», apunta su director de I+D+i- por permitir una descripción profunda y detallada sobre la manera en la que se llevan a cabo realmente los procesos.