Un barrio de O Carme renovado abre al público su cloaca romana

La Voz LUGO

LUGO CIUDAD

Alberto López

El Concello usó casi un millón de euros de fondos europeos para esta obra, que pretende «humanizar» la zona

21 dic 2023 . Actualizado a las 11:22 h.

Los lucenses ya tienen a su disposición un nuevo yacimiento romano de más de 1.700 años de antigüedad. La cloaca de O Carme, una de las infraestructuras milenarias descubiertas bajo el suelo de Lugo, está abierta al público desde este miércoles. La obra de restauración y adecuación, que ha convertido las ruinas en un museo, se suman a la renovación integral del barrio de O Carme, una de las enseñas de la ciudad, a apenas unos metros de la Muralla. 

Miembros del Concello y de la Xunta presidieron este miércoles el acto de inauguración de las dos obras que pretenden dar un lavado de cara a un barrio marcado por el abandono de las viviendas y la pérdida de población y negocios de las últimas décadas.

En O Carme, desde ahora, ya hay un nuevo atractivo turístico y cultural. La apertura del museo y la rehabilitación del espacio público de la rúa do Carme buscan dar una segunda oportunidad a sus calles con una inversión total de cerca de un millón de euros

Concretamente, según explicó el Concello este miércoles, serán 951.000 euros, aportados tanto por el Ayuntamiento, en el marco de la estrategia DUSI Muramiñae, como por la Unión Europea, a través de los fondos FEDER.

Reforma integral de la calle y de su plaza

Lara Méndez, alcaldesa de Lugo, ejerció como portavoz del proyecto en el acto celebrado en la mañana de este miércoles. La regidora explicó que la remodelación del barrio y la restauración de la cloaca son dos obras que «obedecen á estratexia municipal de conectar esta parte da cidade co río Miño». Para ella, se trata de un proyecto que «dará unha nova vida a un espazo que desde agora estará dispoñible para todos os lucenses e que pon en valor a historia romana da cidade». 

Con respecto a la «humanización» de la rúa do Carme, las novedades son evidentes. Las obras han cambiado el pavimento de la calle, muy dañado, y han colocado mobiliario urbano en unas nuevas zonas verdes. Tanto la plaza como el resto de la calle, que se conecta en su parte final con un sendero que da un rodeo por el Camino Primitivo, son ahora peatonales.

La alcaldesa explicó que, «con esta obra, contribuímos a renaturalizar e humanizar esta contorna privilexiada nun barrio que queremos que sexa outro referente para a nosa cidade e no que apostamos firmemente por un crecemento sostible e un deseño adaptado aos estándares urbanísticos do século XXI, blindando así o futuro do noso patrimonio e posibilitando, ademais, fixar nova poboación nesta zona de enorme valor patrimonial».

La alcaldesa, acompañada de otros concejales como Rubén Arroxo o Paula Alvarellos, dieron un paseo por toda la zona renovada de O Carme. Junto a ellos, miembros de la Xunta como Javier Arias, delegado en Lugo.

La cloaca romana, de 1.700 años de antigüedad, ya está abierta para el público

A continuación, las autoridades presentaron también la apertura de la cloaca de Lugo, situada en el semisótano de la Sala de Exposiciones Porta Miñá, también en O Carme. La obra, que ha musealizado la infraestructura, quedó entonces abierta a las visitas. 

El recinto expone la cloaca «máxima» de la ciudad, un vestigio romano de gran importancia histórica. Se trata de un resto prácticamente intacto del sistema de canalizaciones de agua que se usaban hace casi 20 siglos. 

Ahora, 1.700 años después de su construcción, el Concello de Lugo, de la mano de fondos europeos, ha recuperado un tramo de 13 metros de esa cloaca principal y lo ha musealizado, de manera que se puede ver la estructura original, ahora iluminada y con paneles que explican la historia de este servicio. 

La cloaca romana ya está abierta a las visitas
La cloaca romana ya está abierta a las visitas ALBERTO LÓPEZ

En la inauguración, el arqueólogo municipal, Enrique González, realizó una exposición de las características de la cloaca. Entre otros aspectos, explicó que «estivo en uso ata hai, coma quen di, dous días». De hecho, destacó que «aínda hoxe discorre a auga por ela de vez en cando». 

El arqueólogo aclaró que «este tipo de restos pasan desapercibidos ao lado de murallas, casas ou demáis edificacións, pero un sistema de alcantarillado tan avanzado é sen dúbida un resto importantísimo». 

 Méndez, finalmente, añadió que «esta dotación integrarase no discurso museolóxico da cidade cos outros restos arqueolóxicos e instalacións museísticas visitables en Lugo como parte dun único discurso da vida da cidade romana».