Inspección de Trabajo abre acta de infracción a Monbus por no pagar horas extras a personal del bus urbano de Lugo

La Voz LUGO

LUGO

Uno de los autobuses urbanos de Lugo
Uno de los autobuses urbanos de Lugo ALBERTO LÓPEZ

La revisión corresponde al año 2023 y ha sido recurrida por la empresa

13 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo abrió acta de infracción a la empresa Monbus Urbanos SA, concesionaria del transporte urbano en la ciudad amurallada, al haber detectado que en el ejercicio 2023 dejó sin pagar horas extra a sus empleados y, por consiguiente, dejó de abonar las correspondientes cuotas a la Seguridad Social de esas horas.

Según consta en el acta levantada por Inspección, «en las nóminas no se abonan horas extraordinarias y, realizada consulta de cotizaciones a la Seguridad Social, no consta cotizadas ninguna de esas horas extraordinarias».

La investigación desarrollada por la inspección de trabajo detectó que el importe de las horas extra que no se habían pagado ascendía a 204.420,95 euros, mientras que la cantidad que se había dejado de pagar a la Seguridad Social alcanzaba los 97.049,21 euros, contabilizando ya el recargo del 20 %.

Desde la compañía de transportes explican que el acta de infracción no es firme, puesto que ha sido recurrida.

La investigación activada por la inspección de trabajo se inició a instancias de algunos empleados que denunciaron la situación. Durante varios meses, a lo largo del 2024, se fue solicitando documentación a la empresa, procediendo a realizar una suma de las horas realizadas por cada trabajador.

Inspección, en su acta, indica que el tiempo de trabajo no solo es el tiempo de conducción, sino que también hay otros, como los de preparación antes de salir con el autobús o el de limpieza y recogida al acabar el día.

Recuerda además el acta que el transporte urbano lucense se rige por el Convenio Colectivo de Transporte de Viaxeiros por Estrada da provincia de Lugo, que recoge que la jornada ordinaria de trabajo es de 1.800 horas anuales, «en cómputo bimensual, considerándose como horas extraordinarias as que excedan de dita xornada; respectándose en todo caso, a normativa vixente».

Para que cada empleado que hizo horas extra sin cobrar perciba el dinero que le corresponde, ha de denunciarlo ante el Juzgado, pero solo una parte de los afectados ha dado el paso. Algunos juicios se han fijado para este año y otros para el 2026. Desde la compañía explican que están en conversaciones con los representantes legales del personal, de CC.OO..